Estratos, Pliegues y Fallas: Deformaciones Geológicas y el Ciclo de las Rocas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Los Estratos
Un estrato es una unidad de sedimentación de materiales más o menos uniformes, depositados durante un tiempo más o menos ininterrumpido. Posteriormente, ha sufrido un proceso de transformación en roca en la cuenca sedimentaria.
Se encuentra limitado por el muro, en la parte basal, y por el techo, en la parte superior. Su grosor es la potencia del estrato. La longitud de los estratos puede ser muy variable y pueden sufrir deformaciones. La ordenación de los estratos sigue el principio de la superposición de estratos, emitido por Steno en el siglo XVIII: los estratos se depositaron unos encima de otros, de tal modo que los de arriba son más modernos que los de abajo.
Los Pliegues
Son deformaciones plásticas que afectan a varios estratos. Son debidas a fuerzas de compresión.
Elementos del Pliegue
- Flancos: cada una de los lados del pliegue.
- Charnela: la línea de unión de los dos flancos (línea de máxima curvatura del pliegue).
- Plano o superficie axial: plano imaginario formado por la unión de las charnelas de todos los estratos que forman el pliegue.
- Eje del pliegue: línea imaginaria formada por la intersección del plano axial con un plano horizontal. Su orientación geográfica indica la orientación del pliegue.
- Núcleo: parte más interna del pliegue.
Las Fallas
Son fracturas en las que se produce el desplazamiento de un bloque con respecto a otro.
Elementos de una Falla
- Plano de falla: superficie a lo largo de la cual se desplazan los bloques que se separan en la falla.
- Bloques o labios de falla: son las dos porciones de roca separadas por el plano de falla.
- Salto o desplazamiento: es la distancia neta y dirección en que se ha movido un bloque respecto del otro.
- Estrías de falla: son irregularidades rectilíneas que pueden aparecer en algunos planos de falla. Indican la dirección de movimiento de la falla.
Clasificación de las Fallas
- Falla normal, directa o de gravedad: el plano de falla está inclinado hacia el bloque hundido. Se forma por tensión.
- Falla inversa: el plano está inclinado hacia el bloque levantado. Se forma por compresión.
- Falla de desgarre: el desplazamiento de los bloques es horizontal y paralelo al plano de falla. Se forma por cizalla.
Asociaciones de Fallas
- Horst o macizo tectónico: asociación de fallas en la que la zona central aparece levantada con respecto a los laterales.
- Graben o fosa tectónica: la zona central aparece hundida con respecto a los laterales.
Diaclasas
Son fracturas de las rocas sin desplazamiento de bloques.
El Ciclo de las Rocas
A lo largo del tiempo, unas rocas se transforman en otras mediante procesos geológicos internos y externos.