Estratigrafía y Paleontología: Conceptos Clave y Datación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Estratigrafía
Definición
La estratigrafía es la ciencia que estudia los estratos, abarcando su origen, clasificación, extensión, procesos evolutivos, transformaciones y la correlación de las rocas sedimentarias entre sí y a lo largo del tiempo.
Conceptos Fundamentales
Estrato: Capa de origen sedimentario limitada por dos planos que la individualizan dentro de una serie estratigráfica. Se define por su rumbo, buzamiento, potencia, litología y contenido fósil.
Causas de la Estratificación:
- Cambios estacionales.
- Cambios climáticos.
- Variaciones en la energía de las corrientes de agua.
- Variaciones del nivel del mar.
- Condiciones de vida de los seres vivos.
Facies: Características litológicas y biológicas de una roca sedimentaria que reflejan el ambiente en el cual se depositó, permitiendo diferenciar unos terrenos de otros.
Unidades Estratigráficas: Cuerpos rocosos sedimentarios que se pueden individualizar del resto por sus características litológicas, biológicas o cronológicas. Se clasifican en:
- Unidades Litoestratigráficas: Grupo, Formación, Miembro y Capa.
- Unidades Cronoestratigráficas: Eratema, Sistema, Serie, Piso y Zona.
- Unidades Cronológicas: Era, Periodo, Época, Edad y Zona.
Continuidad y Discontinuidad Estratigráfica
Continuidad: Sucesión de estratos o capas sin interrupción.
Discontinuidad: Lapso de tiempo no representado por sedimentos dentro de una sucesión estratigráfica.
- Laguna Estratigráfica: Espacio en el que faltan los materiales sedimentarios. Se compone de un hiato sedimentario y un vacío erosional.
- Hiato Sedimentario: Lapso de tiempo en el que no existe sedimentación. Ausencia de formaciones geológicas que deberían estar presentes.
- Vacío Erosional: Espacio correspondiente al material erosionado.
Transgresiones y Regresiones Marinas
Transgresión: Avance del agua del mar sobre una zona costera. Puede producirse por:
- Hundimiento de la costa.
- Elevación del nivel del mar.
Secuencia sedimentaria típica: Conglomerados – Arenas – Arcillas.
Regresión: Retirada del agua del mar sobre una zona costera. Puede producirse por:
- Elevación de la costa.
- Bajada del nivel del mar.
Secuencia sedimentaria típica: Arcillas – Arenas – Conglomerados.
Concordancia y Discordancia
Concordancia: Capas paralelas sin interrupción en la sedimentación.
Discordancia: Capas no paralelas. Tipos:
- Discordancia angular.
- Discordancia erosiva.
- Discordancia mixta.
Cronología: Datación de Eventos Geológicos
Cronología Absoluta
Determina el tiempo transcurrido entre un suceso y el momento actual. Métodos:
- Recuento de Capas:
- Recuento de varvas glaciares.
- Anillos de árboles fósiles.
- Depósito de cenizas volcánicas.
- Radiocronología: Medición de la radiactividad de ciertos elementos (C14, Pb, K-Ar, etc.).
Cronología Relativa
Establece si un evento ocurrió antes o después de otro conocido. Se basa en los siguientes principios:
- Principio de Superposición.
- Principio de Sucesión Faunística.
- Principio del Uniformismo.
- Principio del Actualismo.
Paleontología
La paleontología es la ciencia que estudia los restos fósiles de seres vivos que habitaron la Tierra en épocas geológicas pasadas.
Conceptos Clave
Fósil: Resto orgánico que ha pasado a ser materia mineral.
Fosilización: Proceso por el cual se forman los fósiles. Incluye la formación de moldes (internos) y huellas (externas).
Fósil Característico (Guía): Fósil con amplia distribución geográfica, abundantes individuos y un corto período de vida.
Ramas de la Paleontología:
- Paleontología animal (macro y microfósiles).
- Paleontología vegetal (paleobotánica y palinología).