Estratificación Social y el Retraso en la Conciencia de Clase: Desafíos de las Infraclases
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,2 KB
El Retraso en la Conciencia Social y la Movilidad Descendente
De momento, la aparición de una conciencia social concordante con las nuevas realidades se está viendo afectada por varios factores de amortiguación del conflicto que dificultan llegar a una comprensión y definición neta y diferenciada de la situación social.
Factores de Amortiguación del Conflicto
Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en los siguientes grupos:
Emigrantes: Los procedentes de otros territorios u otros países más pobres, por el simple hecho del cambio de emplazamiento geográfico, pueden vivir durante algún tiempo bajo el impacto de la impresión de una mejora social relativa en su contexto; lo cual implica, entre otras cosas, unas expectativas de mayores oportunidades para sus descendientes.
Grupos con Movilidad Descendente: Por otra parte, algunos grupos sociales que están experimentando una movilidad social descendente, como los hijos en paro o con empleos esporádicos y muy precarios de familias de clase media, están tardando en tomar conciencia activa de su nueva situación.
Esto es consecuencia de las influencias ejercidas por la inercia social de sus situaciones de origen, en las que la familia opera durante un tiempo como un verdadero escudo de protección económica y como una pantalla matizadora y distorsionadora de las nuevas definiciones sociales.
La Situación de las Infraclases
Actualmente, determinados sectores de las infraclases han sido desplazados incluso de algunas de estas tareas menos agradables y las posibilidades de movilidad social hacia otros trabajos más estables y mejor remunerados tienden a taponarse. De forma que algunas personas se encuentran cada vez con peores horizontes de movilidad social, viéndose abocadas hacia un callejón sin salida que hace que su situación pueda explicarse cada vez en menor grado como un accidente temporal o limitado.
La Trayectoria de las Infraclases y las Opciones Estratégicas
En lo que a la trayectoria de las infraclases se refiere, las posibilidades de perfilarse y de actuar como una verdadera clase social, o un sector de clase, pueden ser muy distintas en función de cuáles sean las orientaciones estratégicas que sigan los principales grupos y clases sociales que se han encontrado en el pasado en posiciones de postergación o subordinación.
Se plantean dos hipótesis de futuro para las organizaciones representativas de las clases trabajadoras:
Pactos y Coaliciones Hacia Arriba: Plantear pactos y coaliciones hacia arriba con sectores intermedios de la sociedad, con los que algunos núcleos prósperos de las clases trabajadoras se pueden sentir más identificados. Esto ocurre especialmente en la medida en que la emergencia de las infraclases tiende a situarlos a ellos mismos en posiciones sociales que pueden favorecer la difusión de sentimientos mesocráticos.
Solidaridad Conjunta con las Infraclases: La otra opción, por el contrario, podría llevar a las clases trabajadoras tradicionales a un diseño estratégico conjunto con las infraclases y los sectores en declive de las clases medias —sobre todo los que ven abocados a sus hijos al paro o al subempleo— para formular un proyecto renovado de solidaridad que sea capaz de atajar el curso dualizador de la dinámica económica y social.
Implicaciones de la Evolución de la Estratificación Social
En su conjunto, parece evidente que la propia evolución de los sistemas de estratificación social en las sociedades tecnológicas obliga a una revisión profunda de muchos de los supuestos y de las concepciones en las que se habían basado los estudios sobre la realidad de las clases sociales en el ciclo histórico de la sociedad industrial. En el caso de las infraclases, hemos podido comprobar que existen algunas dificultades para que podamos hablar de una plena cristalización de una posición de clase en términos de una conciencia social específica y de alineamientos políticos concretos.