Estratificación Social y Desigualdad: Modelos y Teorías Sociológicas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Desigualdad y Estratificación Social: Conceptos Fundamentales
La desigualdad social es un fenómeno inherente a las sociedades, manifestándose a través de diversos modelos de estratificación social. Estos modelos implican una clasificación o jerarquía de los individuos según la categoría a la que pertenecen, determinando sus posiciones de dominación o subordinación.
Características de la Estratificación Social
- La estratificación es una característica de la sociedad en su conjunto, y no de algunos de sus miembros considerados individualmente.
- Es la conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. Es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados.
- Pensamos que la posición social es el resultado del talento y del esfuerzo personal, y por eso exageramos la medida en que los individuos tienen capacidad de controlar sus destinos.
- El sistema de estratificación social se perpetúa de generación en generación. Los padres transmiten a sus hijos su posición social, de modo que las pautas de desigualdad tienden a perpetuarse. Sin embargo, existe la movilidad social (puede ser ascendente o descendente). La movilidad horizontal es más frecuente que la vertical, e implica un cambio en la posición que el individuo ocupa en la jerarquía social.
- La estratificación social es universal, pero varía de unas sociedades a otras. En todas las sociedades hay desigualdad, pero el sentido y el grado es lo que varía.
- La estratificación social no es solo una cuestión de desigualdad, sino también de cultura social y está relacionada con el sistema de creencias de los individuos. Es decir, del mismo modo que el sentido de la desigualdad difiere de unas sociedades a otras, las explicaciones de por qué existe esa desigualdad también varían.
- Los grupos privilegiados son los que en mayor medida apoyan el sistema de estratificación de la sociedad. Los desfavorecidos son los que van a tratar de buscar un cambio.
Modelos Históricos de Estratificación Social
La Esclavitud
Forma de estratificación que se basa en el derecho de propiedad que un grupo de individuos tiene sobre otro grupo.
Sistema de Castas
Forma de estratificación social basada en las características adscriptivas de las personas. Es un sistema social cerrado (no permite el ingreso de nuevos integrantes), muy rígido y jerárquico, que permite muy poca movilidad social y determina la vida entera de las personas.
- El matrimonio entre diferentes castas está prohibido para guardar el orden y su fortuna. Está programado entre la misma familia.
- Los individuos permanecen en compañía de los de su propia clase (apartheid), es decir, apartados.
- Los oficios se heredan (padre médico, hijo médico).
Sistema de Clases
Forma de estratificación social basada en las capacidades y logros personales. Son más abiertos; los hijos pueden experimentar alguna movilidad social con relación a sus padres.
Si existe desigualdad es, entre otras razones, porque los recursos que existen en una sociedad están desigualmente distribuidos entre los sujetos o actores sociales que componen la sociedad.
Teorías Sociológicas sobre la Desviación y el Conflicto
Teoría del Etiquetaje
Esta teoría postula que: “La desviación y la conformidad se definen no tanto por las acciones de las personas, sino por las respuestas del entorno social a esas acciones”. La desviación es algo relativo, se define colectivamente.
Tipos de Desviación según la Teoría del Etiquetaje
- Desviación primaria: No hace sentirse desviado a quien la comete, ni es visto así por los demás. Es una primera impresión, algo de una vez.
- Desviación secundaria: Hace cambiar la concepción que los demás tienen del autor, etiquetándolo como desviado. Esto provocará que el autor reorganice la percepción de sí mismo asumiendo la nueva definición que los demás dan de él.
Conceptos Clave
Estigma
Estigma: Marca social que tiene connotaciones negativas y de la que el resto de la sociedad se sirve para definir a esas personas. Es muy difícil desprenderse de él y adquirir una identidad distinta a esa. La “andadura descriptiva o transgresora” sugiere que si a la persona se le margina, puede terminar recurriendo a ese tipo de conductas si es la única estrategia de vida que les queda (Goffman).
Etiquetaje Retrospectivo
Etiquetaje retrospectivo: Interpretación del pasado de una persona a la luz de la etiqueta que tiene en el presente.
Importancia de la Reacción Social
Es importante considerar:
- Las diferentes reacciones frente a diferentes definiciones.
- El cómo se responde a la transgresión.
- La responsabilidad personal del transgresor.
Teoría del Conflicto
Esta teoría sostiene que: “La causa principal del delito son las desigualdades y que lo que calificamos como conducta desviada depende de cómo esté distribuido el poder en la sociedad”.
Principios de la Teoría del Conflicto
- Las normas no son neutrales, favorecen a las clases sociales privilegiadas.
- Si un rico tiene más problemas, cuenta con más recursos para evitar su condena (a diferencia de un pobre).
- Las leyes son buenas solo para ricos.