Estratificación Geológica: Formación, Disposición y Datación de Rocas Sedimentarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
La Estratificación Geológica
La estratificación es la disposición en capas que presentan las rocas sedimentarias de la corteza terrestre.
Conceptos Fundamentales de la Estratificación
Se denomina estratos a cada una de las capas en las que aparecen dispuestas las rocas sedimentarias. Cada estrato está limitado por planos de estratificación. El plano superior se llama techo, mientras que el inferior se denomina muro. El grosor de cada estrato es su potencia.
Origen de los Estratos
La sedimentación no es un proceso continuo; cada estrato marca un periodo de este. La potencia nos puede aclarar sobre el tiempo que duró su depósito.
Facies del Estrato
Es el conjunto de características litológicas y paleontológicas que lo definen y lo diferencian respecto a las demás. Permite saber en qué condiciones se formó.
Disposición de los Estratos
Normalmente se disponen en horizontal. Cuando actúan las placas tectónicas, pueden deformarse o bascular.
Series Estratigráficas
Una secuencia estratigráfica es la sucesión de dos o más estratos separados por planos de estratificación. Varias secuencias estratigráficas se denominan series estratigráficas. La representación gráfica de una serie estratigráfica se llama columna estratigráfica.
Los estratos de una serie son concordantes si se depositaron sin interrupción, y discordantes cuando sí hubo interrupción en la sedimentación. Dicha interrupción se llama discontinuidad estratigráfica.
Tipos de Discontinuidades Estratigráficas
- Discordancia angular o erosiva: La secuencia antigua se pliega y se erosiona antes de que se deposite la segunda secuencia.
- Disconformidad: Estratos antiguos y nuevos están a la misma altura, y la superficie de separación es de erosión.
- Paraconformidad: Mantiene la misma altura entre los estratos inferiores y superiores, y la superficie de separación no es de erosión.
- Inconformidad: Los estratos se disponen sobre una base ígnea erosionada.
Datación Geológica
La datación geológica permite establecer la cronología de los eventos geológicos y la edad de las rocas.
Datación Relativa
Permite conocer el orden en el que se han sucedido los estratos, ordenando las capas en la secuencia de formación adecuada.
- Principio de Horizontalidad Original: Las capas de sedimentos se depositan en forma horizontal en el fondo y, si no se ven afectadas por fuerzas posteriores, mantienen su posición original.
- Principio de Superposición de los Estratos: Un estrato es más antiguo que el que tiene por encima y más moderno que el que tiene por debajo.
- Principio de Continuidad Lateral: Los estratos se depositan horizontalmente y tienen la misma antigüedad en toda su extensión lateral.
- Principio de Sucesión Faunística: Los fósiles encontrados en un estrato corresponden a la época en la que se formó dicho estrato.
- Principio de Sucesión de Acontecimientos: Todo fenómeno geológico es posterior a los estratos que afecta y anterior a los que no afecta.
- Principio de Actualismo y Uniformismo: El actualismo postula que los procesos geológicos son siempre los mismos y actúan de la misma manera. El uniformismo, por su parte, sostiene que los procesos geológicos son constantes a lo largo del tiempo.
Datación Absoluta
Permite conocer exactamente la fecha de los acontecimientos geológicos.
- Salinidad del Océano: Método que intenta calcular el tiempo que tardó el océano en adquirir su salinidad actual por medio del aporte de los ríos.
- Velocidad de Sedimentación: Consiste en calcular la velocidad con que se depositan los sedimentos y la potencia que alcanzan los estratos.
- Enfriamiento de la Tierra: Método histórico que buscaba calcular el tiempo que tardó en enfriarse la Tierra hasta su estado actual.
- Método Radiométrico: Se basa en la desintegración espontánea que sufren los átomos de elementos radiactivos inestables presentes en las rocas.