Estrategias para una Venta Exitosa: Desde la Concertación hasta el Cierre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,48 KB
La concertación y preparación de la visita
Este **proceso** es **clave** para captar la **atención del cliente** y asegurar una **entrevista comercial efectiva**.
Aspectos para concertar una entrevista comercial
No presentarse sin una **cita previa**.
Solicitar la entrevista por **teléfono u otros medios**.
La llamada debe ser **breve y clara**, captando la **atención** en los primeros **15 segundos**.
Hablar con **voz agradable**, sin parecer agresivo.
Estructura de la llamada:
Presentación y motivo de la llamada.
Despertar el interés del cliente.
Proponer una cita.
Confirmar la disponibilidad del cliente.
Acordar fecha y hora.
Preparación de la visita
**Vestimenta adecuada** y **puntualidad**
Conocer la **ficha del cliente**.
Preparar **preguntas y respuestas** para posibles **objeciones**.
Estudiar el **contexto de la visita**.
Revisar **datos clave del cliente** (historial, pagos, problemas previos).
Toma de contacto y presentación
Es recomendable haber concertado una **cita previamente**.
Al llegar, presentarse en **recepción**, indicando el **motivo de la visita**.
**Normas de cortesía**: esperar hasta **20 minutos** si el cliente está ocupado.
**Saludo formal** en primera reunión, con **apretón de manos firme y seguro**.
Entregar **tarjeta de presentación**.
Si no hay cita, **generar confianza** en la persona que recibe para conseguir una entrevista.
Sondeo y Determinación de Necesidades
Al principio de la entrevista es importante **indagar** sobre las **necesidades del cliente**. Para lograrlo, se ha de comenzar planteándole **preguntas generales**, como, por ejemplo, sobre la marcha de la empresa.
Presentación del Producto y Argumentación
La **atracción del cliente** hacia el producto en el momento de presentarlo se logra frecuentemente por medio de frases que contengan los **atributos del producto** que satisfacen sus necesidades. También atrae si le hacemos ver un **aspecto que lo diferencie**, como un color, un tamaño o un diseño particular que lo haga destacar del resto.
Las objeciones del cliente
Las **objeciones** son **dudas o problemas** que el cliente expresa **antes de aceptar la compra**. Se dividen en:
**Económicas**:
Sobre el producto: Dudas sobre **calidad o utilidad**. Se debe argumentar con **información y pruebas**.
Sobre el precio: El cliente lo considera **caro**. Se pueden destacar sus **ventajas** o proponer **descuentos**.
Sobre la empresa: **Desconfianza en la marca**. Se debe ofrecer más información.
**Psicológicas**:
**Falta de tiempo**: Se debe hacer ver que posponer la compra puede ser un error.
**Antipatía al vendedor**: Analizar la causa y actuar de manera **cordial** o **delegar la venta**.
**Falta de inversión económica**: Posponer la venta o **crear necesidad** en el cliente.
El cierre de la venta
Identificar el **momento preciso** para cerrar la venta.
La venta se considera cerrada cuando el **cliente ha pagado**.
Existen diferentes **técnicas de cierre**:
**Cierre inicial**: Intentar cerrar la venta desde el inicio.
**Cierre supuesto**: Actuar como si el cliente ya hubiera aceptado.
**Cierre solicitado**: Pedir directamente la compra.
**Cierre afirmativo**: Hacer preguntas cuya respuesta sea "sí" para llevar al cierre.
**Cierre con alternativa**: Presentar dos opciones para que el cliente elija.
**Cierre de prueba**: Ofrecer probar el producto antes de una compra mayor.
**Cierre con consejo**: Reforzar la decisión del cliente con una recomendación.
**Cierre por oportunidad**: Destacar una promoción limitada para generar urgencia.