Estrategias Terapéuticas para la Recuperación Emocional y el Empoderamiento Personal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Paciente 1: Mujer, 20 años
Motivo de consulta: Dificultades para avanzar personalmente tras una decepción amorosa. Busca trabajar en su amor propio tras una ruptura marcada por conflictos, mentiras e infidelidad.
Objetivo de la Segunda Sesión:
Profundizar en la historia afectiva de la paciente, identificar creencias limitantes que afectan su amor propio, trabajar en su discurso interno y comenzar a construir una narrativa de autorreconocimiento.
1. Inicio de Sesión (5-10 min)
- Preguntar cómo se ha sentido desde la última sesión.
- Explorar si hubo pensamientos, emociones o recuerdos activados desde que habló de su relación.
- Validar su disposición a seguir trabajando en sí misma.
2. Exploración Profunda (15-20 min)
Explorar emociones asociadas a la relación y a su término. Preguntas sugeridas:
- ¿Qué aspectos de ti sientes que se vieron más afectados por esa relación?
- ¿En qué momentos sentías que perdías tu amor propio?
- ¿Qué parte de ti seguía esperando que él cambiara?
- ¿Qué aprendiste sobre ti misma al salir de esa relación?
3. Identificación de Creencias y Discurso Interno (10-15 min)
Objetivo:
Identificar y cuestionar ideas autodevaluantes.
Herramientas:
- Registro de pensamientos automáticos.
- Técnica de flechas descendentes.
- Reformulación cognitiva.
Ejemplos de Creencias Posibles:
- “No fui suficiente para él.”
- “Nadie me va a querer así.”
4. Cierre y Tarea (10 min)
Tarea Sugerida:
Escribir una carta de reconciliación consigo misma, en la que se reconozca como una mujer valiosa, con errores, pero en proceso de reconstrucción.
Frase de Anclaje:
“No me perdí por amor, me estoy reencontrando por mí.”
Cierre Emocional:
Validar sus avances y recordarle que cada sesión es un paso hacia su propia libertad emocional.
Paciente 2: Mujer, 19 años
Motivo de consulta: Se ha sentido utilizada en relaciones y amistades. Identifica dificultad para confiar en sí misma y establecer límites.
Objetivo de la Segunda Sesión:
Profundizar en experiencias pasadas que hayan afectado su percepción de valor personal, identificar patrones de sumisión y diseñar estrategias para fortalecer límites personales.
1. Inicio de Sesión (5-10 min)
- Indagar sobre reflexiones posteriores a la primera sesión.
- Preguntar si ha notado situaciones recientes donde sintió que cedió por miedo a perder a alguien.
- Validar la conciencia de sus necesidades emocionales.
2. Exploración Narrativa y Emocional (15-20 min)
Objetivo:
Revisión detallada de momentos donde no puso límites.
Preguntas Sugeridas:
- ¿Qué sentiste cuando esa persona no te valoró?
- ¿Qué parte de ti se calló cuando querías decir 'basta'?
- ¿Cómo reaccionabas cuando eras ignorada o traicionada?
- ¿De dónde crees que aprendiste a complacer o permitir?
3. Identificación de Patrones y Resignificación (10-15 min)
Herramientas:
- Detección de creencias tipo: “Si no soy buena, me dejan.”
- Registro de conductas pasivas.
- Técnica del espejo: ¿Qué dirías a una amiga que viviera lo mismo?
4. Cierre y Tarea (10 min)
Tarea Sugerida:
Escribir 3 situaciones recientes donde puso en duda sus límites, y luego redactar una nueva respuesta que habría sido más fiel a ella misma.
Frase de Anclaje:
“Mis límites no alejan a los demás, me acercan a mí.”
Cierre Emocional:
Reafirmar que el valor personal no se negocia y que aprender a protegerse es un acto de amor propio.