Estrategias y Teorías Clave en Psicología Educativa: Un Resumen Conciso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Estrategias y Teorías Clave en Psicología Educativa

  1. Disminución de Conductas No Deseadas en Entornos Educativos

    • Tiempo fuera
    • Costo de respuesta
  2. Principio de Premack (Incremento de Conducta Deseada)

    Una actividad de alta probabilidad puede funcionar como reforzador de una actividad de baja probabilidad.

  3. Teoría Cognoscitiva Social (Bandura): Efectos de Imitación y Modelamiento

    Se refiere a la adquisición de una nueva conducta como resultado de observar a un modelo.

  4. Bandura: Mecanismos del Aprendizaje

    Una persona aprende a través de cuatro mecanismos:

    • Atención
    • Retención
    • Reproducción
    • Motivación

    Nota: Selección NO es uno de los mecanismos.

  5. Tipos de Educación

    Ejemplos: M (Educación Obligatoria Infantil), P (Escuela Privada de Idiomas), J (Inmersión Lingüística).

    Formas: formal, no formal, informal.

  6. Bandura: Efectos de la Imitación

    Proceso de cesar o comenzar una conducta anómala como resultado de ver un modelo castigado o premiado: Inhibitorio y desinhibitorio.

  7. Factores Generales en el Proceso de Cambio Educativo

    Factores intrapersonales y externos relacionados con el contexto, directa o indirectamente.

  8. Funciones Compartidas entre Psicólogo, Educador, Pedagogo y Psicopedagogo

    Ninguna de las siguientes:

    • Diseño curricular
    • Atención a estudiantes con problemas de aprendizaje
    • Asesoramiento en técnicas de estudio
  9. Andamiaje: Concepto de Construcción

    Bruner y Colb.

  10. Pedagogía

    La pedagogía tiene como objetivo el estudio de la educación, de lo que es.

  11. Garaigordobil: Papel del Psicólogo en Centros Educativos

    Agentes: Padre, Alumno, Profesor.

    • Función del Profesor: SÍ (información diagnóstica-asesoramiento; formación-investigación). NO (evaluación psicológica-implementar programas; intervención).
  12. Teoría Cognoscitiva Social de Bandura: Relación Recíproca y Variables del Entorno

    • SÍ: Comportamiento y persona/cognición en el "entorno".
    • NO: Persona/cognición; persona/cognición y modelos simbólicos; modelos y modelos simbólicos.
  13. Afirmación sobre el Aprendizaje por Indagación

    • SÍ: Preguntas esenciales.
    • NO: Profesor presenta hecho y solución; preguntas simples; imprescindible estudio y labor social.
  14. Aula Jigsaw o Puzzle: Proceso de Aprendizaje Cooperativo (Expertos) - Versión II

    • SÍ: La metodología dialogante permite entender una parte, formas de enseñar información al grupo, regresan a sus grupos.
    • NO: Al igual, el cambio a la, la jigsaw II...
  15. Constructivistas Sociales

    • SÍ: Teoría Sociocultural del desarrollo y aprendizaje (Vigotsky).
  16. Referencia al Construccionismo

    • SÍ: Algunas personas tienen más poder social para decidir lo que aprenden otras personas.
    • NO: Conocimientos anclados; sentido común relativo; aprendizaje cercano.
  17. Psicólogo Educativo

    • SÍ: Evaluación psicológica para prevenir y diagnosticar.
    • NO: Intervenciones terapéuticas; implementar programas de intervención psico; función secundaria psicológica.
  18. Estadios del Desarrollo Cognitivo de Bruner

    • SÍ: Enactivo (“conocimiento representado en acciones”); Simbólico (“niño capaz de expresar experiencias en términos lingüísticos”).
    • Falta: Icónico o figurativo.
  19. Teoría del Aprendizaje Significativo en el Aprendizaje Educativo

    • Educación Infantil y Primaria: Significativo por descubrimiento + repetitivo por descubrimiento.
  20. Universidad

    • Repetitivo o significativo por recepción.

Entradas relacionadas: