Estrategias y Tecnologías para la Eficiencia en Pruebas Diagnósticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Optimización de Pruebas Diagnósticas: Estrategias y Tecnología

Las maniobras y estrategias educativas han demostrado una mayor eficacia a la hora de modificar las conductas de facultativos y técnicos. Sin embargo, es fundamental que estas acciones sean repetitivas y logren aumentar el conocimiento e intercambio de información entre ambos grupos profesionales.

Otra estrategia crucial ha sido la incorporación de protocolos y guías de petición de pruebas. Estos son cada vez más efectivos porque se elaboran con una mayor colaboración entre los especialistas médicos y los profesionales del laboratorio. Además, su diseño es cada vez más sencillo, lo que facilita su memorización por parte de los facultativos y su aplicación por los técnicos, ya que incluyen pocos pasos para su ejecución.

El Papel Transformador de los Sistemas Informáticos

Actualmente, la amplia oferta de sistemas y programas informáticos contribuye significativamente a disminuir las repeticiones y a adecuar la demanda de pruebas. Estos sistemas permiten a los facultativos:

  • Consultar resultados de pruebas previas ya realizadas.
  • Obtener información sobre la probabilidad de que una determinada prueba sea más eficiente que otra para una dolencia específica.

Además, gracias a estas herramientas, los propios facultativos pueden realizar la petición de pruebas sin intermediarios, lo que agiliza la transmisión y el intercambio de información.

Factores Clave en la Mejora del Uso de Recursos Diagnósticos

En la actualidad, dos factores principales han cobrado gran relevancia en las estrategias de mejora del uso de los recursos diagnósticos:

Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia (MLBE)

La Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia es una disciplina emergente que combina conocimientos y resultados de la estadística, la epidemiología y las ciencias sociales con los de la bioquímica y la biología molecular. Este enfoque permite mejorar la efectividad y la eficiencia de las pruebas diagnósticas. Asimismo, la evaluación sistemática de las pruebas optimiza la atención al paciente y contribuye a la disminución de los costes sanitarios del sistema.

La MLBE actúa sobre cuatro dimensiones fundamentales:

  • La situación y el objetivo de aplicación de las pruebas.
  • La evaluación crítica de la mejor evidencia disponible.
  • La implementación de las mejores prácticas en el laboratorio.
  • El mantenimiento continuo de las mejores prácticas en el laboratorio.

Tecnologías de la Información (TI)

Las Tecnologías de la Información se han consolidado como un instrumento altamente eficaz para adecuar la demanda de pruebas diagnósticas, facilitando la interconexión entre facultativos y técnicos. Su capacidad para permitir el acceso a la información a múltiples usuarios sin grandes inversiones económicas ni de tiempo ha impulsado su difusión en todos los laboratorios y sistemas sanitarios.

La creación de sistemas informáticos interconectados a través de la web permite que cualquier usuario (técnico o facultativo) con acceso a un paciente pueda consultar en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con conexión a internet:

  • Las pruebas solicitadas para el diagnóstico del paciente.
  • Los resultados de pruebas diagnósticas.
  • Solo los últimos datos registrados del paciente o toda la historia clínica completa.

Esta funcionalidad elimina la dependencia de los informes en papel, evita llamadas telefónicas innecesarias y reduce la repetición de pruebas, optimizando así el flujo de trabajo y la eficiencia diagnóstica.

Entradas relacionadas: