Estrategias y Técnicas en el Diseño Metodológico de Investigaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Diseño metodológico
Es la estrategia utilizada para comprobar una hipótesis o un grupo de hipótesis.
Tipos de estudios
Según los hechos y registros
- Retrospectivo: Hechos ocurridos en el pasado.
- Prospectivo: Registro de información según van ocurriendo los fenómenos.
Según el período y secuencia del estudio
- Transversal: Cuando se estudian las variables simultáneamente en un determinado momento.
- Longitudinal: Estudia una o más variables a lo largo de un periodo, que varía según el problema investigado.
Según análisis y alcance de los resultados
- Exploratorios: Sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos.
- Descriptivos: Determina “cómo es” o “cómo está” la situación de las variables que se estudian en la población.
- Analítico o explicativos: Buscan contestar por qué sucede determinado fenómeno, cuál es la causa o factor de riesgo, o cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo.
Población o universo
Se distingue a la totalidad del fenómeno a estudiar o investigar.
Muestra
Elementos seleccionados de la población con la idea de averiguar algo de ella.
Muestreo
Proceso utilizado para escoger y extraer una parte del universo o población de estudio con el fin de que represente al total.
Tipos de muestras
- Muestras probabilísticas: En esta todos los elementos de la población tienen la posibilidad de ser escogidos.
- Muestras no probabilísticas: La elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la muestra.
Técnicas
Son dispositivos o herramientas referidas a una acción que incluye experiencia previa sobre el problema y sus componentes.
Entrevistas
Consiste en una conversación oral con la finalidad de obtener alguna información.
Cuestionarios
Es un sistema de preguntas que tiene como finalidad obtener datos para una investigación.
Tipos de preguntas
- Preguntas cerradas: El entrevistado elige su respuesta únicamente entre alternativas expresamente indicadas por el entrevistador.
- Preguntas directas o personales: Formuladas incluyendo la persona del entrevistado.
- Preguntas indirectas: En esta la pregunta no va dirigida a una persona determinada.
Recolección de datos
Recolectar los datos implica tres actividades
- Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno.
- Aplicar ese instrumento de medición.
- Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente.
Triangulación
Es el uso de por lo menos dos métodos o técnicas diferentes para recolectar información sobre un mismo problema.
Instrumento
Es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información. Ej.: formularios, pruebas psicológicas, escalas de opinión.
Requisitos de los instrumentos de investigación
- Confiabilidad: Los datos de una investigación son confiables cuando estos son iguales al ser medidos en diferentes momentos, o por diferentes personas o por diferentes instrumentos.
- Validez: Se refiere al grado en que se logra medir lo que se pretende medir.
Tabulación
Consiste en determinar qué resultados de las variables se presentarán y qué relaciones entre las variables de estudio necesitan ser analizadas, a fin de dar respuestas al problema y objetivos planteados.