Estrategias y Tácticas Fundamentales en Deportes Colectivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Roles y Subroles en el Juego

Se definen roles y subroles clave para la acción de juego:

  • ACB (Ataque): Fijar, fintar, pasar, lanzar.
  • ASB (Ataque): Desmarcarse, recepción, ocupar espacios.
  • DACB (Defensa): Controlar la aproximación, acosar, desposeer.
  • DASB (Defensa): Controlar la aproximación, disuadir, interceptar, blocaje.

Principios Generales de la Acción de Juego

Basados en la teoría de THORPE, Theodorescu y Bayer, los principios se dividen en:

ATAQUE:

  • Conservar y asegurar la posesión del balón.
  • Progresar de forma permanente hacia la portería contraria.
  • Intentar marcar goles.

DEFENSA:

  • Recuperar la posesión del balón.
  • Impedir progresiones hacia la propia meta.
  • Evitar el gol.

Defensa Individual: Nominal y por Proximidad

Defensa Individual Nominal (a todo campo/medio campo)

Ventajas:

  • Emparejamientos claros por asignación de dorsales.
  • Creación de espacios, facilitando el ataque.
  • Favorece el juego profundo y lanzamientos con poca densidad.

Inconvenientes:

  • Lejanía de los pares asignados.
  • Tiempo de retardo en la responsabilización.

Defensa Individual Nominal por Proximidad

Ventajas:

  • Tiempo mínimo para identificar al par.

Inconveniente:

  • Posibles desigualdades físicas o técnicas entre los pares.
  • Discrepancias sobre quién es el par más próximo.

Programa de Iniciación a los Deportes Colectivos: Fases

El programa se estructura en cuatro fases:

  1. Fase 1: Relación o Experimentación Global
    • Ataque: Conservación, Progresión, Finalización.
    • Defensa: Recuperación, Evitar progresión, Evitar la finalización.
  2. Fase 2: Desarrollo de Elementos Técnico-Tácticos Individuales
    • Defensa y Ataque con responsabilidad individual.
  3. Fase 3: Elementos Tácticos Colectivos
    • Tácticas elementales, simples en igualdad, básicas y complejas.
  4. Fase 4: Sistemas de Juego
    • Defensa: Individual Nominal (todo campo/medio campo), Individual No Nominal, Zonales Abiertas, Zonales Cerradas.
    • Ataque: Juego libre con consignas, Juego libre organizado.

Proceso Defensivo: Iniciación y Perfeccionamiento

Las etapas del proceso defensivo incluyen:

  1. Defensa individual Nominal.
  2. Defensa individual No Nominal.
  3. Repliegue y transición rápida ataque-defensa.
  4. Defensa 6:0.
  5. Defensa 5:1.

Teoría Escalonada de ROTH

Esta teoría se basa en:

  • Participativa: Todos los jugadores tienen un rol activo.
  • Transferible: Las experiencias positivas se trasladan a la situación competitiva.
  • Estereotipos: Se reconoce que no siempre son adecuados para todas las situaciones.

El Proceso Ofensivo: Fases y Principios

En la fase de ATAQUE, se distinguen:

INICIACIÓN:

  • Ataque contra la defensa individual.
  • Ataque a la defensa individual con desmarques organizados.

PERFECCIONAMIENTO:

  • El contraataque.
  • El sistema 3:3, 2:4.
  • Transformaciones del sistema.

Análisis de Sistemas Defensivos y Ofensivos

Defensa 6-0

  • Implica responsabilidad individual, profundidad y flotación.
  • La profundidad se determina en función del adversario.
  • Requiere la identificación de los mejores defensores.
  • Se designan responsables para el pivote y se avisa a los laterales.
  • Se basa en el reparto de responsabilidades y la proximidad.

Defensa 5-1

  • Ofrece buena protección contra lanzamientos a distancia en la zona central.
  • Si el jugador avanzado es rápido, facilita el inicio y la finalización del contraataque.
  • Es una defensa más agresiva, diseñada para molestar al rival.

Contraataque 3-3

  • Es una formación muy utilizada y frecuente.
  • Los jugadores se reparten de manera amplia y en profundidad.
  • Garantiza la continuidad del juego y el repliegue defensivo.
  • Favorece el lanzamiento de la primera línea.

Contraataque 2-4

  • Facilita la acción de lanzadores o pivotes especialistas.
  • Permite bloqueos a favor de los laterales.
  • Incluye cruces de los pivotes.
  • Es un sistema amplio.

Contraataque 3-3 (Variante)

  • Retrasa la salida de los defensas rivales.
  • Facilita lanzamientos de la primera línea ofensiva.
  • Incorpora cruces y bloqueos.

Métodos Generales de Entrenamiento

Los métodos de entrenamiento aplicables son:

  • Método de repetición.
  • Método interválico.
  • Método en circuito.
  • Método de esfuerzos variables.

Etapas del Proceso de Enseñanza y Entrenamiento

El proceso de enseñanza y entrenamiento se divide en:

  1. Aprendizaje previo de habilidades, destrezas específicas o interacciones tácticas.
  2. Desarrollo específico inicial de los medios tácticos grupales de forma globalizada.
  3. Desarrollo básico analítico y sistémico en el dispositivo de ataque.
  4. Perfeccionamiento, estabilización e integración en el sistema de juego.

Medios Tácticos Defensivos: Conceptos Clave

  • Cruce: Intercambio escalonado de zonas entre dos o más jugadores.
  • Bloqueo: Interceptación de la trayectoria de un defensor mediante resistencia corporal.
  • Pantalla: Suma de varios bloqueos.
  • Cortinas: Trayectoria que realiza un jugador por delante del compañero que posee el balón.
  • Cobertura: Reducción del espacio de actuación del ataque mediante pequeños desplazamientos laterales.
  • Basculación: Desplazamientos laterales defensivos.
  • Flotación: Acción de aproximación o alejamiento de un defensor frente a su par.
  • Doblaje: Sustitución o ayuda a un compañero colindante.

Entradas relacionadas: