Estrategias de Supervivencia del Imperio Romano de Oriente: Diplomacia, Ejército y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Se le daba un subsidio anual para que no saquearan y para que pudieran vivir. La cifra quedaría estipulada en el tratado. Esta política solo la podía llevar a cabo el Imperio de Oriente, ya que su economía sí se lo permitía. Estos tratados serán utilizados en Occidente más tardíamente, aunque no de igual forma: serán derivados y contaminaciones de estos primeros contratos.

Estrategias Clave del Imperio Romano de Oriente

  • Inclusión en el ejército romano: Los federados deberán de cumplir con sus obligaciones militares como compensación a su asentamiento. Sus ansias guerreras se devolverán hacia otros pueblos del exterior en nombre de Roma.
  • Venta de títulos y dignidades: Comienzan a utilizarse cuando no hay moneda para pagar a los aliados. Esta práctica perdurará a lo largo del tiempo. El mejor ejemplo lo vamos a ver con Teodorico, general ostrogodo que acaba con Odoacro, usurpador que depone a Augústulo. Teodorico fue criado en Bizancio, era considerado un germano superior por su educación y cultura. El enfrentamiento con Odoacro fue promovido por Bizancio para que depusiese a Odoacro. Una vez en el poder, admite su sumisión a Constantinopla, el legítimo soberano es el Emperador.

Factores que Favorecieron la Pervivencia del Imperio Romano de Oriente

  • Aguante mejor la presión bárbara: Los centros importantes de abastecimiento del Imperio no estaban situados en Anatolia, sino en Siria y Egipto. El centro económico siempre estará protegido de cualquier desorden y siempre estarán unidos por mar con la capital. Tienen un aguante mejor por la estructuración de su economía.
  • Poder imperial efectivo: Se reconocía políticamente el poder del Emperador, no como en Occidente. Debido en gran parte a la existencia del dinero: el emperador podía pagar a sus soldados.
  • Oposición antigermana: En Oriente hay un debate sobre si hay que dejar a los germanos ocupar cargos en el mando militar. El debate se sostiene en el senado oriental, donde finalmente gana la postura antigermánica, eso sí, se seguirán utilizando estos pueblos como herramienta militar. Solo permitirán la inclusión de pueblos que sean vistos con buenos ojos: Isauros, Armenios, etc. Jurídicamente súbditos, no aliados.

¿Oriente Sacrificó a Occidente en su Beneficio?

La historiografía occidental ha acusado de desviar el empuje de estos pueblos hacia Occidente. En este momento el Imperio es único, hay una unidad. Puede haber divergencia, pero no oposición, lo que trata cada uno es administrar las tierras otorgadas. Esta divergencia será la que desestructure Occidente. Este proceso se va a ver en la lengua. Con la entrada de los pueblos la lengua común (greco-romana) se pierde muy rápidamente en Occidente. Ejemplo de ello es Gregorio de Tours, el cual decide recopilar la historia de los francos aun no conociendo bien la lengua romana, ya que no hay nadie en la época que vaya a escribirla. El resultado final es una lengua con faltas de ortografía y contaminaciones lingüísticas.

A pesar de todo, con la Renovatio Ocupatio vendrá a ''solucionar'' el problema. El África vándala había cerrado por completo ambos mundos. La recuperación de esta región por las tropas de Belisario fue muy costosa.

Entradas relacionadas: