Estrategias de Seguridad en Maquinaria: Prevención y Protección de Riesgos Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Estimación de Riesgos
Es fundamental analizar quién interactúa con la máquina, cuándo y por qué. Debe preverse el uso indebido, incluida la posibilidad de que una persona no cualificada utilice la máquina y que podría encontrarse en el lugar de trabajo. Esto implica considerar no solo a los operarios de las máquinas, sino también al personal de limpieza, de seguridad, visitantes y el resto de personas que puedan estar presentes.
Reducción de Riesgos
Las medidas de diseño en la máquina y en su ubicación pueden eliminar riesgos. Por ejemplo, al sustituir las poleas rayadas por discos uniformes, se pueden reducir los peligros de amputaciones. Si se evitan los bordes afilados, las esquinas y las protuberancias, se pueden prevenir cortes y rasguños. Si se aumenta la distancia mínima, se pueden evitar aplastamientos de partes del cuerpo; si se reduce la distancia máxima, se puede eliminar la posibilidad de introducción de partes del cuerpo. Asimismo, si se reducen las fuerzas, las velocidades y las presiones, se pueden disminuir significativamente los riesgos de lesiones.
Protección y Medidas Protectoras Complementarias
Cuando no es posible aplicar un diseño inherentemente seguro, el siguiente paso es la protección. Esta medida puede incluir, por ejemplo, protecciones fijas, protecciones de enclavamiento o detección de presencia para evitar arranques inesperados, entre otros. La protección debe evitar que las personas entren en contacto con los peligros, o bien reducir los peligros a un nivel seguro antes de que la persona pueda entrar en contacto con ellos. Las protecciones en sí mismas pueden ser fijas para cercar o distanciar un peligro, o bien móviles para que puedan cerrarse automáticamente o se accionen o enclaven eléctricamente.
Interruptores de Enclavamiento
Sirven para detectar la posición de las protecciones móviles, normalmente para permitir tareas como la carga/descarga, la limpieza, la configuración, el ajuste, etc. Impiden el funcionamiento de la máquina si la protección no está puesta. Son finales de carrera de seguridad, con contactos normalmente cerrados de acción positiva, que fuerzan la apertura de los contactos aunque estos se queden pegados o se estropee el muelle.
Barreras Inmateriales
Las barreras inmateriales normalmente se utilizan en aplicaciones de manutención, cintas transportadoras, en las tareas de almacenamiento y otras aplicaciones. Se han diseñado para la protección de las personas que operen o trabajen en la cercanía de las máquinas, deteniendo los movimientos peligrosos de las partes en el momento en el que se corten los haces de luz. Hacen posible la protección de las personas y permiten al mismo tiempo un acceso libre a las máquinas. La ausencia de puertas y protecciones reduce el tiempo necesario para cargar, inspeccionar o realizar ajustes y facilita el acceso.
Tapices de Seguridad
Los tapices de seguridad normalmente se emplean frente o alrededor de máquinas o robots potencialmente peligrosos. Llevan microcontactos que se activan cuando una persona los pisa. En ese momento, la máquina debe detenerse.
Mandos Bimanuales e Interruptores de Pedal
Los mandos bimanuales se utilizan para accionar una máquina con las dos manos. Por ejemplo, en una prensa, para evitar que el troquel atrape la mano del operario, se requiere que ambas manos estén ocupadas en los pulsadores, lo que impide que sujete la pieza con una mano y accione el pulsador con la otra.