Estrategias de Seguridad Infantil: Prevención de Riesgos y Accidentes desde el Nacimiento hasta los Seis Años
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,54 KB
4. Estrategias de Seguridad Infantil: Medidas Preventivas
La prevención de accidentes es fundamental en cada etapa del desarrollo infantil, ya que los riesgos varían según la edad y la autonomía del niño. A continuación, se detallan las medidas preventivas esenciales clasificadas por grupos de edad.
Hasta los Tres Meses (0-3 meses)
Durante esta etapa, la dependencia del bebé es total, y las medidas se centran en protegerlo de su entorno inmediato.
- Evitar las caídas de objetos pesados encima del bebé.
- Vigilar que no se ahogue con la ropa o con la almohada.
- No dejarlo nunca en un lugar del que pueda caerse.
- Cuando viaje en coche, llevarlo en un capazo bien sujeto y nunca en brazos.
De Tres a Seis Meses
Además de lo dicho anteriormente, en esta etapa los bebés tienden a llevarse *todo* a la boca. Es crucial vigilar los juguetes desmontables, las piezas pequeñas y otros objetos o sustancias que puedan introducirse en la boca o en las orejas, ya que pueden causar atragantamiento o lesiones.
De Seis a Doce Meses
Ya gatean a gran velocidad y *tienen* mucho interés por conocerlo todo. También se sientan y aprenden a mantenerse en pie. Todos estos aspectos hacen que el riesgo de sufrir algún accidente aumente respecto a la etapa anterior.
- Vigilar que no introduzcan los dedos en los enchufes (si no están protegidos) y que no jueguen con cables o alargadores eléctricos.
- Hay que vigilar los objetos que puedan *estirar*, como manteles.
- Se debe tener cuidado al abrir puertas y ventanas para no darles *ningún* golpe y evitar que salgan.
- En caso de que haya escaleras, hay que poner vallas o puertas para evitar caídas.
- No se deben dejar cubos con agua ni la bañera llena.
- En el coche deben ir sentados y sujetos en una silla especial fijada a los asientos traseros.
- El andador es peligroso porque puede *volcarse* y ocasionar heridas o contusiones. Nunca se debe dejar solo al niño mientras lo utiliza.
- Conviene alejar cualquier recipiente que contenga productos calientes: café, sopa, agua hirviendo, etc.
De Uno a Tres Años
Se mueven constantemente y *exploran* el medio, movidos por la curiosidad. De *esta* manera evolucionarán y aumentará su conocimiento del medio físico y social. Estas mismas características son las que convierten a los niños de *esta* edad en sujetos vulnerables a los peligros del entorno. Su curiosidad los acerca al peligro, del que aún no son conscientes. En esta etapa, la prevención se centra en:
- Las caídas en general: cama, sillas, escaleras, etc.
- Las intoxicaciones.
- No dejar que el niño entre en la cocina para reducir el riesgo *de* quemaduras.
- Los desplazamientos por la calle siempre deben hacerse acompañados de una persona adulta que los llevará cogidos de la mano, sobre todo al cruzar las calles. A la hora de las comidas, hay que vigilar que los alimentos estén bien troceados para evitar atragantamientos.
De Cuatro a Seis Años
La autonomía de los niños aumenta de manera considerable. Hay que *dotarlos* de los instrumentos que les permitirán empezar a ser conscientes de los *riesgos* y a evitarlos.
- Es el momento de introducir las normas básicas de seguridad vial y social.
- Dentro del coche, deben ir atados siempre en los asientos traseros y las puertas deben estar *dotadas* de un dispositivo de seguridad.
- A *esta* edad es importante que aprendan a nadar.