Estrategias de Salud Integral para el Adulto Mayor: Servicios y Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 80,58 KB

Propuesta para el Mantenimiento de la Salud del Adulto Mayor desde los Servicios de Salud

1. Organización del Servicio de Salud

  • Conformar un equipo interdisciplinario especializado.
  • Realizar un diagnóstico para conocer la población de adultos mayores (AM) real y sus necesidades.
  • Establecer servicios específicos para el AM o ampliar la cobertura en los programas y proyectos de atención existentes.
  • Implementar talleres para el AM y su familia.
  • Habilitar ventanillas preferenciales, entre otras facilidades.

2. Oferta de Servicios para el Adulto Mayor

2.1. Evaluación y Detección

  • Evaluación periódica de la salud integral: chequeo anual (BPS).
  • Tamizaje de fragilidad.
  • Atención de salud oral.
  • Servicios de fisioterapia y rehabilitación.
  • Detección temprana de cataratas y sordera.

2.2. Examen de Salud para Personas Mayores de 60 Años

Objetivos:
  • Detectar precozmente los problemas de salud que puedan constituir situaciones de riesgo.
  • Implementar medidas de promoción y prevención que mejoren la salud y la calidad de vida del adulto mayor.
  • Aumentar el periodo libre de dependencia.

2.3. Potenciación del Rol Familiar y Comunitario

  • Educación para la Salud (EPS): Potenciar el rol de la familia en la atención del Adulto Mayor.
  • Fomentar Círculos del Adulto Mayor.
  • Ofrecer talleres para el AM y familia sobre enfermedades prevalentes, autocuidado y control de riesgos en el hogar.

2.4. Talleres Diferenciados

  • Talleres para cuidadores.
  • Talleres de actividad física.

2.5. Otros Talleres Específicos

  • Promoción de hábitos saludables en los adultos mayores.
  • Manejo de las enfermedades crónicas degenerativas.
  • Educación sobre aseo e higiene personal.
  • Prevención de riesgos de accidentes.
  • Uso racional de medicamentos.
  • Desarrollo de actividades para la adquisición y conservación de habilidades, destrezas y adaptación vocacional del AM.
  • Terapia ocupacional.

3. Coordinaciones Interinstitucionales

  • Realizar campañas de sensibilización para promover condiciones de equidad y buen trato al adulto mayor.
  • Difusión de los derechos del adulto mayor.
  • Proveer asistencia nutricional para el adulto mayor.
  • Fomentar la participación en la Universidad del Adulto Mayor.
  • Establecer comedores comunitarios.
  • Ofrecer asistencia al AM en estado de abandono.
  • Promover la prevención del maltrato al adulto mayor.
  • Impulsar procesos productivos para el AM.
  • Generar espacios e iniciativas productivas/ocupacionales para el AM.
  • Fortalecer asociaciones conformadas por AM, a través de organización, orientación y capacitación.
  • Desarrollo de actividades lúdicas, recreativas y culturales.
  • Desarrollo de procesos para la adecuada preparación para la vejez.
  • Organizar encuentros recreativos y culturales.

Indicadores: Adulto Mayor

ADWkmoHgqjwyAAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: