Estrategias y Roles Esenciales en la Gestión Sanitaria y Cuidados de Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Planificación Estratégica en Salud Pública

La planificación en salud pública se estructura en fases clave para asegurar una gestión efectiva y orientada a resultados:

  1. 1ª Fase: Preparatoria

    Se elige un equipo inicial y un coordinador del plan. Actualmente, en Andalucía, sigue vigente el III Plan Andaluz de Salud (IIIPAS).

  2. 2ª Fase: Análisis del Estado de Salud de la Población

    Consiste en descubrir el estado de salud de la población mediante estudios y anamnesis. Debe incluir los siguientes puntos:

    • Realizar un resumen de la información recogida.
    • Elaborar una lista de los problemas de salud hallados, sus causas y consecuencias.
    • Prever la influencia que tendrá la actuación a realizar sobre los problemas de salud detectados.
  3. 3ª Fase: Estudio de los Recursos Disponibles

    Identificación y evaluación de los recursos humanos, materiales y financieros con los que se cuenta para la implementación del plan.

  4. 4ª Fase: Establecimiento de Prioridades y Necesidades

    De todos los problemas de salud encontrados, se elabora una lista de prioridades, identificando las necesidades más importantes para la población.

  5. 5ª Fase: Determinación de Objetivos

    Se establecen los objetivos generales y específicos que se desean conseguir. Se trata de definir las mejoras esperadas para cada problema de salud detectado, de forma concreta y con plazos definidos (corto, medio y largo plazo).

  6. 6ª Fase: Implementación de Estrategias

    Consiste en poner en marcha las acciones y estrategias necesarias para alcanzar los objetivos fijados.

  7. 7ª Fase: Evaluación de la Planificación y sus Resultados

    Se realiza una autocrítica de toda la intervención, prestando especial atención a los efectos conseguidos tras la misma.

Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) consiste en identificar las necesidades de salud de un paciente, familia o comunidad, y seleccionar aquellas que pueden ser satisfechas mediante cuidados de enfermería. Sus etapas son:

  • Valoración: Recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente.
  • Diagnóstico: Identificación de los problemas de salud reales o potenciales.
  • Planificación: Establecimiento de objetivos y diseño de intervenciones de enfermería.
  • Ejecución: Implementación de las intervenciones planificadas.
  • Evaluación: Determinación de la efectividad de las intervenciones y el logro de los objetivos.

Funciones del Auxiliar de Enfermería

El auxiliar de enfermería desempeña un rol fundamental en el apoyo y cuidado del paciente, colaborando estrechamente con el personal médico y de enfermería. Sus funciones varían según el departamento:

Servicio de Enfermería General

  • Hacer las camas.
  • Realizar el aseo y limpieza de los enfermos.
  • Llevar y retirar cuñas y botellas.
  • Recepción de los carros de comida y servicio de las comidas.
  • Dar de comer a los enfermos que no puedan valerse por sí mismos.
  • Clasificar y ordenar la lencería; reponer la ropa del enfermo.
  • Colaborar en la administración de medicamentos por vía oral y rectal (nunca parenteral).
  • Colaborar en la recogida de las constantes vitales.
  • Colaborar en el rasurado de pacientes.
  • Realizar todas las actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, faciliten las funciones de médicos o enfermeros, siempre que no se opongan al estatuto vigente.

Departamento de Tocoginecología

  • Recogida y limpieza del instrumental.
  • Ayudar en la limpieza de aparatos.
  • Acompañar a la enfermera y a los recién nacidos a planta.
  • Vestir y desvestir a las embarazadas; realizar su aseo y limpieza.
  • Trasladar a las parturientas a las camas con la ayuda del personal titulado.
  • Cambiar las camas; poner y quitar cuñas y limpiarlas.
  • Colaborar en el rasurado.
  • Realizar todas las actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, faciliten las funciones de médicos o enfermeros, siempre que no se opongan al estatuto vigente.

Departamento de Radioelectrología

  • Ayudar en la atención de los enfermos.
  • Ayudar en la preparación de los chasis radiográficos y el revelado.
  • Realizar todas las actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, faciliten las funciones de médicos o enfermeros, siempre que no se opongan al estatuto vigente.

Farmacia Hospitalaria

  • Colaborar en la ordenación de los preparados y efectos sanitarios.
  • Contribuir al transporte de los preparados y efectos sanitarios.
  • Atender las demás relaciones de la farmacia con las plantas y departamentos.
  • Realizar todas las actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, faciliten las funciones de médicos o enfermeros, siempre que no se opongan al estatuto vigente.

Entradas relacionadas: