Estrategias retóricas en El Príncipe de Maquiavelo: persuasión y poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Introducción: La vigencia del pensamiento maquiavélico

Nicolás Maquiavelo, en su obra El Príncipe, presenta una serie de reflexiones sobre el arte de gobernar. Este texto mantiene su relevancia hasta nuestros días debido a que las ideas propuestas por **Maquiavelo** pueden ser aplicadas en diversos contextos. Para lograr la efectividad de su obra, el autor empleó la **retórica** de una manera muy particular. A continuación, se analizarán tres estrategias retóricas clave utilizadas por Maquiavelo.

Estrategia 1: La presentación del punto principal y el respaldo histórico

Una de las principales estrategias retóricas de Maquiavelo consiste en **anunciar siempre su punto principal** de manera clara y directa. Para justificar sus ideas, el autor recurre a un **contexto histórico** que le sirve de respaldo. Posteriormente, explica por qué su idea es la más adecuada, utilizando el **sentido común** y las lecciones derivadas del ejemplo histórico previo.

Un ejemplo claro de esta estrategia se encuentra en la afirmación de Maquiavelo de que todo Príncipe, o aquel experto en el arte militar, debe aspirar a conquistar el Estado y convertirse en su máxima autoridad. Para respaldar esta idea, cita el caso de **Francesco Sforza**, quien ascendió a Duque de Milán gracias a su destreza militar. Además, Maquiavelo sostiene que aquel que se prepara en tiempos de paz, tanto física como mentalmente, tiene mayores probabilidades de éxito en tiempos de guerra. Nuevamente, apoya su argumento con evidencia histórica, mencionando los éxitos militares de **Alejandro Magno** y **Julio César**, atribuidos a su preparación en épocas de paz.

En ocasiones, Maquiavelo anticipa que el lector podría no compartir su perspectiva con el mismo entusiasmo. Ante esta posibilidad, presenta un **argumento paralelo** y justifica por qué este es incorrecto. Esta técnica refuerza la presentación de sus ideas, generando una sensación de **justicia** y **minuciosidad** en su argumentación.

Estrategia 2: El análisis de los opuestos

Otro recurso retórico empleado por Maquiavelo, de manera recurrente, es el **análisis de los opuestos**, es decir, la consideración de los dos bandos en un conflicto. Desde el inicio de su obra, presenta una serie de oposiciones, tales como: el arte de la guerra y el arte de la vida, la generosidad y la avaricia, la libertad y la tacañería, el zorro y el león, entre otros. Este método, aparentemente simple, es sumamente poderoso, ya que se basa en una de las técnicas retóricas más fundamentales: la **comparación**.

Estrategia 3: El uso de aforismos

El tercer recurso retórico destacado en la obra de Maquiavelo es el uso de **aforismos**. Un aforismo es una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en una ciencia o arte, y que suele ser aceptada como verdad. Maquiavelo recurre a aforismos como: "es más seguro ser temido que ser amado" o "cualquier hombre que trate de hacer el bien todo el tiempo está condenado a ser superado por el resto que no son buenos".

Estas declaraciones poseen cualidades distintivas. En primer lugar, son **máximas**, es decir, expresan un mensaje amplio en pocas palabras. En segundo lugar, aparentan contener una gran **sabiduría**. Maquiavelo utiliza estos aforismos con tal frecuencia, certeza y espontaneidad que contribuyen a persuadir al lector sobre sus principios. La contundencia de estas afirmaciones facilita su aceptación, incluso sin una convicción plena sobre su contenido.

Conclusión: El poder persuasivo del lenguaje maquiavélico

En conclusión, el lenguaje empleado por Maquiavelo en El Príncipe se caracteriza por su aparente infalibilidad, lo que aumenta su probabilidad de ser aceptado por los lectores. Este efecto se logra mediante las estrategias retóricas analizadas: la presentación clara del punto principal, el análisis de los opuestos y el uso de aforismos. Estos recursos confieren a las ideas de Maquiavelo **claridad, simplicidad, espontaneidad y persuasión**, además de una apariencia de **confiabilidad y efectividad**.

Entradas relacionadas: