Estrategias para la Resolución de Conflictos y Comercio Justo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Estrategias para la Resolución de Conflictos
Estilos de Resolución
- Imposición: Una de las partes obliga a la otra a aceptar el acuerdo. En un conflicto, se entiende que la única posibilidad es "ganar".
- Cooperación: El negociador cooperativo es muy asertivo y empático a la vez. Entiende el conflicto como una oportunidad creativa e invierte sus esfuerzos en buscar una solución en la que todos ganen. Este es el estilo resolutivo ideal.
- Compromiso: Ambas partes pierden, renunciando a parte de sus intereses individuales para llegar a un acuerdo común. Una parte se acerca a la otra, que puede verse animada por este gesto e imitarlo, con lo que se resolverá el problema.
En el ámbito laboral, los conflictos personales pueden conducir a la frustración y a la pérdida de rendimiento en el trabajo. Algunas empresas cuentan con consejeros profesionales que conocen técnicas adecuadas para la resolución de conflictos laborales.
Aspectos Clave para la Resolución de Conflictos
- Identificar el conflicto: Conocer su origen y su alcance, establecer cuáles son los puntos clave, los intereses y necesidades de cada parte, e identificar las partes en conflicto y a las personas que pueden influir en él.
- Mejorar la comunicación: Crear un ambiente que busque soluciones realmente constructivas y no un mero arreglo temporal, y fomentar el diálogo y la escucha responsables. Son deseables preguntas abiertas y en primera persona que animen a la reflexión.
Finalmente, la ética puede evitar la tiranía y la violencia, porque nos recuerda que, si son razonables, los valores que no compartimos y las conductas que no aceptamos deben ser respetados siempre.
Economía y Metaeconomía
La economía es una ciencia que estudia la interacción humana para organizar la producción e intercambio de bienes y servicios con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Por qué surge la metaeconomía? Surge para dar un enfoque más humano. E.F. Schumacher decía: “Si el economista no estudia la metaeconomía o, lo que es aún peor, si permanece en la ignorancia de que hay límites para la aplicabilidad del cálculo económico, es probable que caiga en una clase de error similar a la de ciertos teólogos medievales que trataban de dilucidar problemas de la física por medio de citas Bíblicas”.
Comercio Justo vs. Comercio Internacional
Este modelo se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto para escapar a las reglas draconianas del comercio internacional y sus prácticas comunes, que intentan maximizar sus beneficios explotando la fragilidad de los más desamparados.
Diferencias entre el Comercio Internacional y el Justo
Comercio Internacional
- Explotación laboral
- Explotación infantil
- Salarios miserables
- Esclavitud
- Discriminación de la mujer
- Falta de seguridad en el trabajo
- Destrucción de recursos naturales
Comercio Justo
- Asegura condiciones de trabajo dignas
- Trazabilidad explícita que garantiza la ausencia de trabajo infantil o forzado
- Igualdad de género y no discriminación
- Promueve sindicatos o cooperativas autogestionadas
- Ayuda a pequeñas organizaciones a desarrollar su trabajo por sí mismas
Además del café, los productos más consumidos son el té, el cacao, el azúcar, las bananas, la artesanía, el algodón, las flores y el oro.
Para evitar abusos, la norma SA 8000 certifica, entre otros aspectos:
- Excluir el trabajo infantil o forzoso
- Garantizar un horario de trabajo conforme a la ley
- Garantizar la libertad de asociación sindical
- Garantizar el derecho de los trabajadores a ser protegidos por la negociación colectiva
- Pagar un salario digno al trabajador
- Garantizar el trato digno y respetuoso a todo el personal con tolerancia cero a castigos físicos o malos tratos físicos y psicológicos
- Garantizar la seguridad en el lugar de trabajo
- Asegurar la salud de los lugares de trabajo
- Evitar cualquier tipo de discriminación por razón de sexo, origen, política, orientación sexual o religión
Ejemplos de Abusos Empresariales
- La industria textil ha puesto en peligro la salud y la seguridad de los trabajadores en Bangladesh.
- Bancos europeos han contribuido a la deforestación en Indonesia.
- En Colombia, han sido desalojadas a la fuerza y sin compensación alguna comunidades enteras para permitir la explotación minera.
Comercio Justo: Origen y Definición
El comercio justo nació en los Países Bajos en la década de los sesenta, cuando se buscó una solución al desequilibrio entre los precios que paga el consumidor occidental y el salario del trabajador del tercer mundo.
Es una forma alternativa de comercio promovida por varias ONG, por la ONU y por movimientos sociales y políticos que buscan una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Su objetivo es permitir a los productores condiciones de comercio dignas, ayudarles a ser más sostenibles y promover el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades locales.
Valores del Mundo Laboral vs. Valores del Mundo Cultural
Valores del Mundo Laboral
- Exaltación de la eficiencia del sistema
- Prevalencia de la racionalidad instrumental
- Organización exigente y planificación
- Exigencia de autodisciplina y control social
Valores del Mundo Cultural
- Exaltación de los intereses del "yo"
- Prevalencia del ámbito irracional
- Búsqueda del humor y de la espontaneidad
- Tendencia a la liberación del impulso individual