Estrategias y Reglamento del Hockey Sala: Jugadas Prediseñadas y Fundamentos de Esgrima
Enviado por denisa y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 5,12 KB
Hockey Sala: Estrategias, Reglamento y Fundamentos
Jugadas Prediseñadas en Hockey Sala
A continuación, en unos diagramas (no incluidos en este texto), se muestra una serie de jugadas prediseñadas, que son muy comunes en hockey sala al ser un deporte tan técnico. Los círculos representan jugadores de un equipo y los triángulos, los jugadores del equipo contrario.
En una jugada prediseñada, cada jugador del campo debe saber exactamente dónde tiene que estar y qué tiene que hacer. No es necesario mirar dónde está el compañero para pasarle la bola, ya que, según el diseño de la jugada, debe estar en el sitio al que se debe pasar.
Reglamento Básico del Hockey Sala
A continuación, se presenta el reglamento básico del hockey, ya que el detallado podría llegar a ocupar un trabajo entero y muy extenso:
Dimensiones de la Pista y Portería
- La pista de hockey debe tener un largo de entre 36 y 44 metros.
- El ancho de una pista reglamentaria oscila entre los 18 y los 22 metros.
- Los postes y el larguero de la portería serán blancos y de no más de 8 cm de grosor.
- Los postes deben estar separados 3 metros y el larguero debe estar a 2 metros del suelo.
Duración y Puntuación
- Un partido está compuesto por dos tiempos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 5 minutos entre ellos.
- Un gol será válido si la bola es tocada por un jugador atacante dentro del área y luego entra en la portería.
- Un gol se puede marcar únicamente de flick o de push.
Infracciones
No se puede tocar la bola con pies, manos o cualquier parte del cuerpo intencionalmente, aunque esto no exime que un jugador se sirva de las manos para protegerse de una bola peligrosa.
Este es el reglamento más básico del hockey sala. Con él, deberíamos ser capaces de jugar un partido.
Definición y Características del Hockey Sala
El hockey sala es un deporte que enfrenta a dos equipos de seis jugadores con dos porterías con redes (una a cada lado del campo). Los jugadores utilizan un stick o palo de madera con forma curva para conducir una pelota de caucho, con el fin de introducirla en la portería del rival.
La duración de un partido será de dos periodos de 20 minutos cada uno, con un descanso intermedio de 10 minutos. Sin embargo, las federaciones nacionales pueden variar la duración de los partidos en competiciones bajo su jurisdicción.
Elementos de Juego y Equipamiento
- El stick
- La pelota
- Las porterías
La Esgrima: Deporte de Combate y Orígenes Históricos
Definición y Modalidades
La esgrima es un deporte de combate donde se enfrentan dos contrincantes que deben intentar tocarse con un arma blanca (pero sin que el arma posea ni filo ni punta; es decir, que no se puede cortar ni pinchar con ella). En función de la cual se diferencian tres modalidades:
- Sable
- Espada
- Florete
La palabra procede del verbo "esgrimir", y este a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de tiradores.
Terminología Básica
Cuando un tirador es "tocado" por el arma (en francés, touché), el contrario recibe un punto. Un árbitro puede decir touché para referirse a un toque. Para "Sin punto", se utiliza pas de touché (en español: No tocado).
Orígenes Históricos y Evolución
Como deporte, se postula que la esgrima se habría originado en España con la llamada "espada ropera", es decir, arma que forma parte del vestuario o indumento caballeresco. Hombres y mujeres lo practicaban en España.
Como testimonio, se sabe que la célebre princesa de Éboli, bella pero tuerta, perdió el ojo en un desgraciado accidente causado por su maestro de esgrima. Además, en el siglo XV aparecen los primeros tratados que establecen las pautas para el ejercicio de esta actividad en España:
- "La verdadera esgrima" (1472) de J. Pons.
- "El manejo de las armas de combate" (1473) de P. de la Torre.
A finales del siglo XIV comienzan a ver la luz en Europa distintos manuales de la disciplina. Esta acaba de instituirse como deporte a finales del siglo XIX, cuando las armas blancas ya no se destinarán a la defensa personal. Se adopta entonces la lengua francesa en la terminología del reglamento (v.g., "Halte!", "Allez!", "Touché", etc.).
La Esgrima en los Juegos Olímpicos
La esgrima está presente en la primera edición de las Olimpiadas modernas, aunque solo en categoría masculina, y en la femenina a partir de 1924.
Su definición es "arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar". La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen, para un manejo eficiente de la espada en los duelos.