Estrategias y Recursos para la Educación en el Tiempo Libre Infantil
Enviado por bquetaa y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Objetivos de la Educación en el Tiempo Libre
Los objetivos principales de la educación en el tiempo libre son:
- Proteger a la infancia de los riesgos y amenazas del modelo de ocio de la sociedad actual.
- Ayudar a organizar mejor el tiempo.
- Enseñar a utilizar el tiempo libre de forma saludable, promoviendo alternativas.
- Proporcionar recursos y equipamientos que permitan aprovechar mejor el tiempo.
- Animar la práctica de actividades de ocio.
Principios Fundamentales de la Animación Infantil
Los principios que guían la animación infantil son:
- Alegría
- Activismo
- Creatividad
- Libertad
- Planificación
- Dinámicas
- Educación personalizada
Modalidades de Animación
Existen diversas modalidades de animación, entre ellas:
- Animación recreativa
- Animación de grupos
- Actividades extraescolares
- Animación de vacaciones
- Animación cultural
Pasos para el Desarrollo de un Proyecto
El desarrollo de un proyecto sigue estos pasos:
- Diagnóstico: Identificar las necesidades.
- Planificación: Determinar las líneas de actuación.
- Ejecución y puesta en marcha: Conjunto de tareas y actividades.
- Evaluación: Todos los elementos del proyecto.
Espacio Lúdico
El espacio lúdico es el área de juego donde los niños pueden moverse y expresarse liberados de una vigilancia estricta.
Ludoteca
La ludoteca es un centro de tiempo libre en el que un grupo de niños puede manipular y compartir juguetes, incluso obtenerlos en préstamo. Su objetivo es desarrollar la personalidad a través del juego y del juguete. Es uno de los mejores recursos para atender problemas actuales:
- Falta de espacios lúdicos adecuados.
- Ofrecer espacios de encuentro.
- Ofrecer alternativas lúdicas.
- Dificultades de relación del niño con sus padres.
Una ludoteca debe reunir cinco requisitos:
- Espacio cerrado.
- Muchos juguetes.
- Actividades para el modelo lúdico.
- Acompañamiento de educadores.
- Proyectos y acciones dirigidos.
Clasificación: Las ludotecas del sector público son instituciones, y las del sector privado son sin ánimo de lucro.
Centros y Recursos
Algunos centros y recursos para el tiempo libre son:
- Centros de tiempo libre.
- Equipamientos culturales.
- Centros escolares.
- Parques de columpios.
- Polideportivos.
- Patios de Robinson.
Entidades Lúdicas de Finalidad Comercial
Algunas entidades lúdicas con finalidad comercial son:
- Industrias jugueteras.
- Empresas de ocio.
- Áreas infantiles.
- Parques de atracciones.
- Parques acuáticos.
Planificación de Proyectos de Actividades Lúdicas
Para planificar un proyecto de actividades lúdicas, se deben considerar:
- Datos básicos como número, edad, sexo...
- Características del entorno socioeconómico.
- Relación con centros educativos, de salud e instituciones sociales.
- Factores que pueden impedir la realización de actividades.
- Inquietudes, intereses, aficiones y tipos de juegos.
Autoanálisis
Es conveniente autoanalizar:
- Características de la infraestructura.
- Recursos materiales y económicos.
- Recursos humanos.
- Nivel de competencia y especialización de los educadores.
Es necesario conocer las características y necesidades de los niños, pero también hay que tener en cuenta las posibilidades.
Coordenadas Básicas que Organizan
Las coordenadas básicas que organizan son:
- Características de los niños.
- Diagnóstico de los problemas.
- Valoración de potenciales.
- Estudio de demandas.
- Evaluación de diferentes propuestas.
- Punto de partida y prioridades.
Planificación Organizativa
La planificación organizativa incluye:
- Institución que promueve el proyecto (pública, privada y condiciones).
- Infraestructura (planos y orden de espacios de juego).
- Requisitos (número de participantes, documentos, tipo de afiliación).
- Fuente de financiación (cuotas o subvenciones).
- Materiales (mantenimiento y renovación de materiales).
- Calendario y horario (turnos, apertura).
- Reglamento (organización, funciones del personal).
Criterios Básicos para la Planificación
Los criterios básicos para la planificación son:
- Fomentar la cooperación y participación activa.
- Actividades atractivas y mantener el interés de los destinatarios.
- Finalidad educativa integral.
- Instrucciones claras y directas.
- Alternar actividades colectivas.
- Introducir variantes de juegos.
- Actividades del final relajadas.