Estrategias y Recursos para el Desarrollo Integral de Jóvenes y el Bienestar de Mayores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Programas y Servicios para la Juventud

Planes de Juventud

Planes que abordan las necesidades de los jóvenes en el ámbito del ocio, la cultura, el asociacionismo, la participación, la emancipación y la ocupación. Son herramientas básicas y necesarias que permiten relacionar las acciones de diferentes áreas de las distintas administraciones.

Equipamientos Municipales

Espacios y Casas de Jóvenes

Son espacios de dinamización social y cultural dotados de infraestructuras y recursos para la estructuración, el intercambio y la programación de actividades juveniles.

Tipos de Equipamientos

  • Puntos de Información Juvenil
  • Hoteles de Entidades Jóvenes
  • Equipamientos Polivalentes

Espacios de Salud Joven

Puntos informativos sobre la salud que nacen con la finalidad de ofrecer asesoramiento sobre temas relacionados con la salud.

Temas Abordados por el Agente de Salud

  • Sexualidad
  • VIH
  • Violencia de género
  • Drogodependencia
  • Trastornos de alimentación

Puntos de Información Juvenil

Servicio público y gratuito que ofrece información contrastada, amplia y plural relativa a todos los ámbitos de interés de los jóvenes: estudios, trabajo, participación, vivienda, cultura, salud, ocio, turismo. Desempeñan un papel muy importante en la dinamización de los jóvenes en su área de influencia.

Objetivos

  • Facilitar la información y la decisión, asesorando sus consultas.
  • Favorecer la emancipación.
  • Impulsar la dinamización como herramienta imprescindible para la participación.

Programa de Ocio Alternativo

Se usan como prevención de hábitos poco saludables, como el abuso de consumo de drogas o el botellón. El objetivo de estos es fomentar actitudes y valores, generar hábitos y aficiones.

Fines del Programa

  • Ofrecer una forma de diversión diferente basada en la diversidad de la oferta.
  • Fomentar la participación, la conciencia y la responsabilidad.
  • Potenciar actitudes saludables.
  • Modificar hábitos y pautas de conducta para un desarrollo más equilibrado.

Turismo Juvenil

Red TIVE

Oficinas de Turismo Juvenil de la Dirección General de la Juventud que prestan servicios relacionados con viajes, ocio y tiempo libre a los menores de 26 años y estudiantes menores de 30.

Red de Albergues de la Juventud (REAJ)

Opción ideal para descubrir el entorno y poder realizar numerosas actividades.

Actuaciones de Voluntariado

Programas de Voluntariado

Promueven la capacidad transformadora para poder solucionar los retos globales, construyen capital social, fomentan la ciudadanía activa, son una herramienta eficaz para solucionar problemas y necesidades concretas de nuestro mundo y ayudan a la inclusión social e igualdad de oportunidades.

Campos de Trabajo para Jóvenes

Fortalecen el aprendizaje intercultural, el desarrollo personal y el refuerzo de valores democráticos, al tiempo que se desempeña un trabajo como voluntario.

Participación en ONG

Los jóvenes pueden participar activamente.

Movimiento Asociativo Juvenil

Recogen aquellas formaciones asociativas que tienen como protagonistas a jóvenes en calidad de asociados, usuarios y responsables.

Clasificación

  • Primer Orden: Asociaciones juveniles, estudiantiles, Grupos de Juventud.
  • Segundo Orden: Consejos Municipales.

Actividades Turísticas y Deportivas

Actividades Turísticas al Aire Libre

  • Viajar
  • Turismo rural
  • En playa
  • Campings
  • Senderismo y excursionismo

Actividades Deportivas

Descenso y diversión. Desde un punto de vista social, son una herramienta formativa y un elemento de participación social que beneficia la salud.

Asociacionismo

Clasificación de las asociaciones según su función:

  • Recreativas: Benefician a las personas asociadas.
  • Servicios: Benefician a las personas usuarias a las que se dirigen (soporte social, educativas, culturales, deportivas).
  • De Acción: Función reivindicativa y de presión a poderes políticos y económicos.

Servicios y Programas para Mayores

Animadores

Objetivos

  • Contribuir a prevenir el aislamiento y la pasividad.
  • Fomentar la educación permanente.
  • Promover una imagen positiva de la vejez y sus valores.
  • Ayudarles a adaptarse.
  • Crear redes de intercambio.
  • Potenciar la libre expresión, autorrealización y creatividad.
  • Luchar contra los estereotipos y mitos de la vejez.

Aulas de Extensión Universitaria para la Gente Mayor

Proyecto social promovido por las universidades que pretende dar salida a las inquietudes culturales de las personas mayores. Se imparten seminarios, conferencias, cursos, talleres y tertulias.

Entradas relacionadas: