Estrategias de Recubrimiento para la Protección Anticorrosiva de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Métodos de Protección Metálica contra la Corrosión

Los métodos de protección metálica buscan **aislar el material** a proteger de los agentes corrosivos mediante la aplicación de una capa metálica.

  • Electrodeposición

    La **electrodeposición** es un proceso en el que se deposita un recubrimiento metálico sobre una superficie mediante la aplicación de **corriente eléctrica** a partir de un **electrolito** que contiene iones del metal a depositar. El material a recubrir actúa como **cátodo** en una **celda electroquímica**, atrayendo los iones metálicos disueltos en la solución.

    Los objetos metálicos, tanto **ferrosos** como **no ferrosos**, pueden recubrirse con una amplia variedad de metales, incluyendo **cromo**, **níquel**, **cadmio**, **cobre**, **zinc**, y también metales preciosos como **oro**, **plata** y **platino**. Los recubrimientos de **níquel** y **cromo** son de los más utilizados. Si bien el níquel ofrece una buena protección al acero, tiende a empañarse en ambientes húmedos. Por ello, a menudo se le aplica una capa de cromo, lo que no solo previene el manchado del níquel, sino que también confiere una mayor **dureza** al recubrimiento final.

  • Inmersión en Caliente

    Este método es adecuado para metales con **bajo punto de fusión**, como el **estaño**, **plomo**, **zinc** y **aluminio**, y se emplea cuando se requieren **espesores de recubrimiento** relativamente gruesos.

  • Chapado

    El **chapado** implica la adhesión de un recubrimiento en forma de lámina o chapa sobre un **sustrato**. Es crucial seleccionar un revestimiento que posea una excelente **resistencia a la corrosión** y que pueda actuar como **ánodo de sacrificio**. De esta manera, si el revestimiento sufre un daño (por ejemplo, un rasguño o una picadura que exponga la aleación base), este proporciona la **protección catódica** necesaria, **sacrificándose** en beneficio del material base.

  • Metalización

    La **metalización** es un tratamiento superficial por **rociado térmico** ampliamente utilizado en el tratamiento de aceros. Permite rociar in situ la estructura con metales como **zinc** y **aluminio** utilizando una **pistola de metalizar**, la cual proyecta el metal en forma de **aerosol** sobre el material base.

Métodos de Protección Inorgánica contra la Corrosión

Los tratamientos inorgánicos se producen por la acción química, con o sin ayuda de la corriente eléctrica. Estos tratamientos transforman la capa superficial inmediata del metal en una **película de óxido** o compuesto inorgánico, la cual posee una resistencia a la corrosión superior a la del metal base.

  • Anodizado

    El **anodizado** es un proceso que implica una **oxidación electrolítica** de la superficie del metal para producir una **película de óxido** firmemente adherente. La principal diferencia entre la **electrodeposición** y el anodizado radica en que, en el anodizado, la capa de óxido se forma a partir del propio metal y se integra en su estructura superficial.

    El anodizado se aplica principalmente al **aluminio**, donde la capa producida consiste en una capa interna fina y **no porosa** adyacente al metal, unida a una capa externa **porosa**. Esta capa porosa puede sellarse mediante un **tratamiento hidrotérmico** (en vapor o agua caliente durante varios minutos), lo que produce una capa de óxido hidratado con características protectoras significativamente mejoradas.

Entradas relacionadas: