Estrategias de Reclutamiento de Personal: Fuentes y Métodos para Atraer Talento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Fuentes y Métodos para la Captación de Candidatos al Puesto de Trabajo
El establecimiento y el mantenimiento de las fuentes de reclutamiento permitirán optimizar el tiempo y el costo del proceso de reclutamiento, incrementando su eficiencia.
Fuentes de Reclutamiento Interno
- El reclutamiento interno se refiere a la cobertura de vacantes mediante la promoción o el traslado de empleados actuales de la empresa.
- Ventajas:
- Conocimiento mutuo entre empresa y empleado.
- Mayor seguridad y estabilidad para los empleados.
- Aumenta la motivación.
- Fomenta la competencia interna.
- Menor costo.
- Inconvenientes:
- Dificultad para encontrar el perfil con la cualificación exacta requerida.
- Posibles conflictos internos y falta de cooperación.
- Riesgo de endogamia y limitación de nuevas perspectivas.
- Métodos: Tablón de anuncios, boca a boca, archivos de personal, lista de ascensos.
- Ventajas del Tablón de Anuncios:
- Igualdad de oportunidades.
- Amplia difusión de las vacantes entre los empleados.
- Mayor conocimiento de las características del puesto.
- Permite al empleado elegir el puesto que mejor se adapte a sus habilidades.
Fuentes de Reclutamiento Externo
En los casos en que no existan trabajadores suficientemente cualificados para cubrir los puestos ofertados, la empresa recurrirá al reclutamiento externo.
- Ventajas:
- Aportación de nuevas ideas y perspectivas.
- Acceso a talento con formación y experiencia externa.
- Inconvenientes:
- Mayor duración del proceso.
- Costo elevado.
- Posible frustración entre el personal interno.
- Riesgo de afectar la política salarial (agravios comparativos).
Técnicas de Reclutamiento Externo
1. Presentación Espontánea
- El sujeto se convierte en candidato al acercarse a una oficina de empleo. Normalmente se rellena una solicitud que se adjunta a una base de datos. Esta base se actualiza periódicamente, eliminando perfiles no aptos o inactivos.
- Ventaja: Economicidad.
- Inconveniente: No es adecuada para puestos de alta gerencia.
2. Recomendaciones de Empleados
- Ventajas:
- Los candidatos ya poseen información sobre la empresa y el puesto.
- Los empleados suelen recomendar a personas cualificadas.
- Especialmente útil para perfiles difíciles de encontrar.
- Bajo costo.
3. Publicidad y Anuncios
- Técnica de gran alcance y eficacia.
- Características de un anuncio efectivo:
- Captar la atención: Ubicación, diseño y tipografía.
- Suscitar interés: Incluir el nombre de la empresa si es de prestigio.
- Generar deseo: Destacar la retribución y beneficios.
- Incitar a la acción: Llamada clara a la postulación.
- Medios: Prensa escrita, revistas especializadas, portales de empleo.
- El lenguaje debe ser claro y conciso.
- Información que debe contener un anuncio: Sector, nombre del puesto, funciones, responsabilidades, dependencia jerárquica, lugar de trabajo y horario, titulación/formación y experiencia requerida.
4. Agencias de Empleo
- Organizaciones especializadas en reclutamiento y selección de personal.
- Pueden ser públicas o privadas.
- Útiles para localizar perfiles especializados y para puestos de responsabilidad.
- Crecimiento de empresas especializadas en la captación de altos directivos (executive search). Honorarios elevados (hasta el 33% del sueldo anual). Operan a menudo a nivel internacional y son conocidas como 'cazatalentos' o head hunters.
5. Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
- Ponen a disposición de otras empresas trabajadores contratados por ellas.
- Reguladas por normativa específica.
- Ventajas: Ahorro de costos para las empresas usuarias y especialización.
- Inconvenientes: Precariedad laboral y dificultad en la defensa de los derechos del trabajador.
6. Asociaciones y Colegios Profesionales
7. Instituciones Técnicas y Educativas
- Muy útiles para la búsqueda de candidatos recién titulados o con alta formación y poca experiencia.
8. Radio y Televisión
- Poco utilizados debido a su alto costo y la baja retención de información por parte de la audiencia.
9. Reclutamiento Online (Internet)
- Herramienta indispensable en la actualidad.
- Ventajas:
- Amplia cobertura y alcance.
- Mayor capacidad de contenido.
- Costos reducidos.
- Igualdad de oportunidades para empresas grandes y pequeñas.
- Mayor visibilidad.
- Disponibilidad 24/7/365.
- Comunicación instantánea.
- Acceso a candidatos con habilidades tecnológicas avanzadas.
Evaluación de los Métodos de Reclutamiento
- La elección del método óptimo depende del puesto a cubrir. Es fundamental realizar un análisis de costo-beneficio de cada método. Los factores que influyen en el costo incluyen elementos intrínsecos (medio utilizado) y extrínsecos (características del puesto, factores ambientales y situación del mercado laboral).
- La eficacia del proceso de reclutamiento puede medirse mediante indicadores como el Yield Ratio o el Time Lapse Data.