Estrategias de Protección Solar: FPS, Fototipos y Consejos de Aplicación Segura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,95 KB
Factor de Protección Solar (FPS): Concepto y Significado
El Factor de Protección Solar (FPS) es un índice que nos da idea del tiempo que podemos permanecer expuestos al sol sin riesgo de quemarnos. Cuanto mayor sea el FPS, más alta será la protección frente a la radiación solar.
Clasificación de la Protección Solar y Fototipos Recomendados
La elección del fotoprotector debe basarse en la categoría de protección y el fototipo de piel:
| Categoría de Protección | Factor de Protección Solar (FPS) | Fototipos Asociados |
|---|---|---|
| Protección Baja | 6 - 10 | VI y V |
| Protección Media | 15 - 25 | III y II |
| Protección Alta | 30 - 50 | II y I |
| Protección Muy Alta | +50 | I (Intolerante al sol: albinismo, vitíligo, fotosensibilidad) |
Formas Cosméticas de los Fotoprotectores
Los protectores solares están disponibles en diversas presentaciones:
- Cremas
- Lociones
- Geles y Gel-crema
- Stick o barra
- Spray
- Dry-oil (Aceite seco)
- Espumas
- Compactos
Efectos Negativos de los Filtros Solares
Filtros Químicos
Los filtros químicos que provocan con mayor frecuencia reacciones fotoalérgicas son las benzofenonas (como la oxibenzona) y el PABA. En la actualidad, las benzofenonas y los derivados del PABA se utilizan cada vez menos.
Las sustancias que componen el excipiente, tales como conservantes y perfumes, pueden asimismo determinar reacciones, más frecuentemente alérgicas que fotoalérgicas. (Ejemplo no especificado en el texto original).
Filtros Físicos
Son más inertes desde el punto de vista de la producción de alergias. (Ejemplo no especificado en el texto original).
Consejos para una Exposición Solar Segura y Responsable
- Preparación de la piel: Antes de la exposición al sol, la piel debe estar hidratada y limpia.
- Evitar sustancias fotosensibilizantes: Se debe evitar el uso de perfumes, colonias y desodorantes que pueden producir manchas en la piel por fotodermatosis.
- Elección del fotoprotector: Elegir el fotoprotector adecuado según el tipo de piel y la modalidad de la exposición, teniendo en cuenta las condiciones ambientales.
- Horario de exposición: Evitar las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde), especialmente en zonas de gran altitud y en presencia de agua, arena o nieve (que reflejan la radiación).
- Momento de aplicación: El producto debe ser aplicado 30 minutos antes de la exposición solar, sobre la piel seca.
- Exposición gradual: Una piel que no está bronceada no deberá ser expuesta más de 15 minutos el primer día, e ir aumentando el tiempo de 15 en 15 minutos los siguientes días.
- Cantidad y reaplicación: Se deben aplicar cantidades generosas del producto. La aplicación se debe repetir cada 1-2 horas y siempre después del baño o si la sudoración es excesiva.
- Zonas sensibles: Se deben extremar las precauciones en las partes más sensibles del cuerpo: cara, cuello, escote, orejas, empeines y en la calva.
- Grupos de riesgo: Evitar tomar el sol en casos específicos: mujeres embarazadas (para evitar el melasma), niños menores de 3 años, personas que trabajan al aire libre, personas con fototipos I y II, y personas mayores (ancianos).
Efectos del Sol en la Salud
Efectos Perjudiciales de la Exposición Solar
(Sección para nombrar los efectos perjudiciales del sol).
Beneficios de la Exposición Solar
(Sección para nombrar los beneficios de tomar el sol).