Estrategias de Protección Colectiva e Individual en el Entorno Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Protección Colectiva en el Entorno Laboral
La protección colectiva se define como cualquier elemento incorporado a las instalaciones o equipos de trabajo con el fin de garantizar una función de seguridad.
Instalaciones (Espacios de Trabajo)
Consideraciones sobre superficies, cubicaciones, distribución, zonas de paso, iluminación y aislamiento, según el R.D. 486/1997, que establece las condiciones mínimas de seguridad en los lugares de trabajo.
Equipos de Trabajo
Incluye máquinas y herramientas, con especial atención a los resguardos o dispositivos de seguridad, conforme al R.D. 1215/1997 sobre la utilización por los trabajadores de los equipos de seguridad y el RD 1495/1986, Reglamento de Seguridad en las máquinas.
Instalaciones Eléctricas
Cumplimiento del D.32413/197, que establece las disposiciones mínimas de seguridad de las instalaciones eléctricas.
Protección Contra Incendios
Medidas generales, correcto almacenamiento, medidas de extinción y de evacuación, según el RD 1942/1993 sobre instalaciones de protección contra incendios y el RD 485/1997 sobre señalización de seguridad.
Control de Contaminantes Químicos
Cuando existen contaminantes químicos en el ambiente de trabajo, es necesario reducir sus concentraciones hasta niveles aceptables para proteger la salud de los trabajadores. Esto se puede lograr mediante distintos métodos que disminuyen la concentración y la exposición a los contaminantes. Se puede actuar sobre las siguientes áreas:
- Foco contaminante
- Medio de difusión
- Individuo receptor
Para el control de los contaminantes, se pueden destacar las siguientes medidas de protección colectiva que actúan sobre el foco generador y el medio de difusión:
- Modificación del proceso.
- Aislamiento del proceso.
- Métodos húmedos.
- Encerramiento del trabajador.
- Extracción localizada.
- Ventilación general.
Protección Individual
La protección individual tiene por objeto proteger al trabajador frente a agresiones externas de tipo físico, químico o biológico que existen y se generan en el desempeño de una actividad laboral determinada. Son la última barrera entre el hombre y el riesgo, empleados frente a situaciones de riesgo que atentan contra la salud del trabajador. Nunca se deben considerar como una solución definitiva, sino como una medida transitoria hasta que se solucione el problema que genera dicho riesgo.
EPI'S (Equipos de Protección Individual)
La necesidad de acudir a la protección individual (EPIs) viene determinada por:
- Condicionamientos de tipo técnico:
- La imposibilidad de instalar protección colectiva.
- La existencia de un riesgo residual tras haber instalado una protección colectiva.
- Condicionamientos de tipo económico:
- Elevado costo de la instalación de protección colectiva.
- Situaciones de riesgo que se presentan muy ocasionalmente o en situaciones de riesgo de escasa entidad, siempre que en ambos casos pueda alcanzarse un grado de protección óptimo con el empleo de equipos de protección individual.
- Repercusión de la protección colectiva en el ritmo de producción.
Clasificación de los EPI'S
- Protectores de los ojos y la cara
- Protectores de la piel
- Protectores de las manos y los brazos
- Protectores de las vías respiratorias
- Protectores del oído
- Protectores de las piernas
- Protectores del tronco y del abdomen
- Protectores de la totalidad del cuerpo