Estrategias de Promoción de Ventas y Planificación de Marketing: Claves para el Éxito Comercial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Objetivos de la Promoción de Ventas
La promoción de ventas busca principalmente:
- Incrementar las ventas a corto plazo.
- Modificar el comportamiento de compra del consumidor.
- Incentivar la adquisición de un producto específico.
Planificación de Acciones Promocionales Efectivas
Para que una promoción sea exitosa, sus objetivos deben ser claros, concisos, medibles y alcanzables, además de estar definidos en el tiempo, ya que toda promoción tiene una fecha de caducidad. La planificación de estas acciones debe incluir:
- Calendario Promocional: Una vez definido el tipo de promoción, es crucial elaborar un cronograma detallado que especifique tiempos, acciones y recursos asociados a cada fase de la promoción.
- Comunicación de la Promoción: Es fundamental dar a conocer las ofertas a los clientes. Para ello, se emplean diversos canales y vías de comunicación, como el propio producto, prensa, anuncios de televisión, buzoneo, mailing, telemarketing, entre otros.
- Estudio Previo y Umbral de Rentabilidad: Antes de lanzar una promoción, es imprescindible realizar un estudio de viabilidad, que incluya el cálculo del punto muerto o umbral de rentabilidad para asegurar su sostenibilidad.
- Puesta en Marcha y Evaluación de Resultados: Implementar la promoción según lo planificado y, posteriormente, evaluar rigurosamente los resultados obtenidos para medir su impacto y aprender para futuras acciones.
Promociones del Fabricante Dirigidas al Vendedor
Las promociones que un fabricante dirige específicamente a sus vendedores o distribuidores buscan:
- Aumentar las ventas a corto plazo.
- Acercar el producto al consumidor final.
- Incrementar el número de consumidores.
- Facilitar la introducción de nuevos productos en el mercado.
- Liquidar un determinado stock o inventario.
Tipos de Promociones de Ventas
Existen diversas modalidades de promociones de ventas, cada una con sus características y objetivos específicos:
Promociones de Precios Inmediatos
Consisten en una reducción directa e instantánea del precio de venta al público.
Ventas con Descuento (Cupones o Vales)
Implican una reducción del precio fijada mediante un vale o cupón que el cliente entrega en el punto de venta.
Precio por Paquete (Bundling)
Oferta que permite adquirir dos o más productos a un precio inferior al que tendrían si se compraran por separado.
Reembolso (Cashback)
El cliente paga el precio completo del producto y, posteriormente, recibe una parte del dinero de vuelta tras cumplir ciertas condiciones (ej. envío de prueba de compra).
Producto Adicional (Bonus Pack)
Se ofrece una mayor cantidad de producto por el mismo precio, sin variar el coste unitario aparente.
Muestras Gratuitas
Productos de tamaño reducido o porciones que se entregan al consumidor con la finalidad de que los pruebe y conozca.
Oferta de Autoliquidación
Por la compra de un artículo principal, se ofrece otro producto complementario a un precio significativamente inferior al de mercado.
Regalo Directo
Al adquirir un producto determinado, se entrega de forma inmediata otro artículo diferente como obsequio.
Regalo Diferido
El obsequio se entrega al cliente en un momento posterior, generalmente tras canjear varias pruebas de compra de los productos promocionados.
Juegos, Sorteos y Concursos
Estrategias promocionales que involucran la participación del consumidor en actividades lúdicas o competitivas, con la posibilidad de ganar premios.
El Plan de Marketing: Definición y Componentes Clave
Un Plan de Marketing es un documento escrito y estructurado que define los objetivos comerciales a alcanzar por una empresa en un periodo de tiempo determinado, así como las estrategias y acciones necesarias para lograrlos.
Objeto del Plan de Marketing
El objeto de un plan de marketing puede ser muy variado, abarcando desde un producto específico, una marca o una línea de productos concreta de una empresa, hasta el conjunto global de las actividades de marketing de la organización.
Determinación de Variables Clave para el Análisis
Es fundamental identificar qué información es relevante para comprender la situación actual del objeto del plan, su evolución en los últimos años y sus perspectivas de futuro. Esto implica definir las variables clave a analizar.
Determinación de las Fuentes de Información
Para recopilar los datos necesarios, se recurre a diferentes tipos de fuentes:
Fuentes Secundarias
Información ya existente y disponible, como estadísticas oficiales, bases de datos públicas, estudios de mercado previos, publicaciones sectoriales, etc.
Fuentes Primarias
Información que no está disponible y debe ser generada específicamente para el plan. Las opciones para obtener esta información incluyen:
- Encuestas
- Dinámicas de grupo con expertos
- Entrevistas en profundidad
- Observación directa de aspectos relevantes para la investigación
Diseño del Proceso de Obtención de Información Primaria
La recopilación de información primaria requiere un diseño metodológico cuidadoso:
Diseño de Dinámicas de Grupo para Información Primaria
Implica la selección de la muestra de participantes, la definición del lugar y los materiales necesarios, la selección del moderador y la elaboración de un guion detallado para la sesión.
Diseño de la Investigación por Encuesta
Requiere la definición precisa de la población objeto de estudio, la determinación del tipo de encuesta a utilizar, el cálculo del tamaño y la selección de la muestra, y el diseño del cuestionario, incluyendo a quién va dirigida, cómo y quién realizará la encuesta.