Estrategias de Programación del Entorno Social y Cultural en el Aula: Metodologías y Situaciones de Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Programación del Entorno Social y Cultural (ESC) en el Aula
Enfoques para la Programación de Contenidos del ESC
La programación en el aula de los contenidos del ESC se puede realizar de las siguientes maneras:
- Por Proyectos, Centros de Interés o Unidades Didácticas: Los contenidos se asientan en un tema del MFS.
- Por otras situaciones de enseñanza-aprendizaje.
- Por ejes conceptuales, procedimentales o actitudinales: Es el tratamiento que se suele dar a los Temas Transversales.
Programación en el Aula y en Unidades Didácticas (U.D.) del ESC
Se parte de la globalización, y se eligen y concretan objetivos y contenidos de todas las áreas. Para seleccionar los del ESC, es fundamental:
- Decidir los aspectos espaciales, temporales, sociales y culturales que se desean abordar.
- Prever qué conceptos, procedimientos y actitudes se van a trabajar en detalle en el aula.
- Finalmente, se eligen los más apropiados a la edad e intereses de los niños en ese momento.
Contenidos Clave del Entorno Social y Cultural
Los contenidos propios de las Ciencias Sociales y del conocimiento del entorno social y cultural están dirigidos a la formación del pensamiento social de los niños. Se refieren a:
- Grupos, fenómenos, sucesos y productos sociales y culturales.
- Las normas que rigen las relaciones sociales.
- El tiempo en el que suceden.
- Espacios transformados por el ser humano.
Aspectos Temporales
- Duraciones
- Ritmos
- Cambios
- Sucesión
- Simultaneidad
- Periodicidad
- Previsión/Anticipación
Aspectos Espaciales
- Tamaño
- Forma
- Localización
- Distribución
- Dependencias
- Elementos
- Zonas
- Desplazamientos
Aspectos Sociales
- Comportamientos: normas (cortesía, respeto, conflictos…)
- Relaciones
- Costumbres
- Necesidades
- Ocupaciones
- Comunicación
- Valores sociales: solidaridad, generosidad…
- Trabajos, profesiones y actividades económicas
Aspectos Culturales
- Valor cultural
- Ocio
- Disfrute
La Programación del ESC en Situaciones de Enseñanza-Aprendizaje
Las situaciones de enseñanza-aprendizaje son momentos previstos y planeados por los maestros que constituyen la base de la organización del aula y se articulan en torno a diversos ejes de contenidos. Favorecen aprendizajes diversos y permiten formular objetivos y programar contenidos de todas las áreas curriculares.
Tipos de Situaciones de Enseñanza-Aprendizaje
A) Situaciones destinadas a conseguir objetivos sobre los comportamientos sociales
- Entrada
- Asamblea
- Control de asistencia
- Aseo
- Recogida del material
- Salida
- Recreo
- Normas del aula
B) Situaciones destinadas a conseguir objetivos sobre la observación del entorno
- El tiempo que hace
- El objeto del día
- Cuidar de animales y plantas
C) Situaciones destinadas a progresar en la percepción temporal
- El control de asistencia
- El calendario
- El tiempo que hace
- En ocasiones, el objeto del día, el cuento...
- El protagonista de la semana