Estrategias de Producción y Control de Inventario: Preguntas y Respuestas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Preguntas y Respuestas sobre Producción y Control de Inventario
Ciclo de Vida del Producto y Estrategias de Producción
- Dentro de las estrategias para la etapa de vejez de un producto se tiene:
- Introducir nuevas características y usos.
- Agotar el inventario.
- Reforzar la publicidad.
- Planificar la continuidad de su servicio de post-venta.
- B y D
- Todas son correctas.
Respuesta: E
- Una de las razones por las que un producto no tiene un despegue vertical durante la etapa de nacimiento se debe a:
- Problemas técnicos sin resolver.
- Retraso en la expansión de la capacidad de producción.
- Retraso en poner el producto a disposición del cliente debido a problemas de distribución.
- Resistencia de los clientes a cambiar sus hábitos de conducta.
- A y C correctas.
- Todas correctas.
Respuesta: F
- Entre las características de un sistema de producción en serie está:
- La cantidad de productos en fabricación es elevada en relación con la diversidad de estos.
- Los procedimientos de fabricación son automatizados o robotizados.
- Los ajustes de máquinas son escasos debido a la poca diversidad de los productos.
- El inventario de productos en curso es muy reducido.
- A y D son correctas.
- Todas correctas.
Respuesta: F
- Entre las posibilidades de la toma de decisión de aumentar o reducir la capacidad de producción se tiene:
- Despedir, contratar personal o recurrir a tiempo suplementario.
- Confiar la fabricación de ciertas partes del producto a otras fábricas.
- Modificar el ritmo de las operaciones.
- Variar los inventarios e influir en la demanda.
- A, C y D correctas.
- Todas correctas.
Respuesta: F
- La regla de prioridad establece:
- Primera llegada, primer servicio.
- El pedido que tenga la ejecución más corta.
- El pedido que tenga la ejecución más larga.
- El pedido que tenga la demora más pequeña.
- A, B y D correctas.
- Todas correctas.
Respuesta: F
- Dentro de lo que es la gestión de stock:
- La planificación de inventario de periodo fijo implica la ruptura de stock.
- El sistema de periodo igual a la demanda real es aplicable en empresas de fabricación bajo pedido.
- Cuando la cantidad del lote de compra y los lapsos de consumo son parejos todo el año, el inventario promedio es la mitad del lote de compra.
- Entre los objetivos del control de inventario está minimizar la inversión de este.
- A y C correctas.
- Todas correctas.
Respuesta: F
- El método de distribución por proceso:
- Es aplicable en empresas que trabajan bajo pedido.
- Se utiliza en líneas de montaje como automóviles.
- Es una distribución donde se mueve el equipo de manufactura.
- Es aquella distribución en la que se agrupa el equipo en áreas según secuencias de operaciones.
- A y D correctas.
- Ninguna de las anteriores.
Respuesta: E
- Entre los factores que contribuyen al éxito de un nuevo producto se tiene:
- Encaje del producto con los puntos fuertes internos.
- Superioridad tecnológica del producto.
- Asignación de mayores márgenes a los revendedores.
- Precios bajos y calidad superior a la competencia.
- B y D correctas.
- Todas correctas.
Respuesta: A y B
- Circule la o las aseveraciones correctas:
- La masa crítica puede alcanzar al 30% de la producción del líder.
- La calidad Six Sigma está asociada a partes por millón.
- La ley 20/80 se basa en el principio de Pareto.
- Como una ventaja competitiva está la estrategia del valor añadido.
- B y C correctas.
- Todas correctas.
Respuesta: F
- Circule qué aseveración no corresponde:
- Producción es la adición de valor a un bien tangible por efecto de una transformación.
- Dentro de los insumos en un sistema productivo están las horas-máquina.
- Un sistema de economía de escala se aplica en la etapa de crecimiento del producto.
- La capacidad ociosa se define como la capacidad instalada no utilizada.
- Un aumento en la producción implica una disminución en los costos unitarios de fabricación.
- La curva de la experiencia puede aplicarse tanto a personas como a organizaciones.
Respuesta: B
Cálculo del Lote Económico de Producción
Determinar el lote económico de producción si la demanda anual es de 5000 unidades; el costo de pedido es $800; el costo unitario de manufactura es de $80; el costo total de administración es un 50% del costo total de manufactura, la producción diaria es de 50 unidades, las ventas diarias 10 unidades y se trabaja 250 días al año (valores en dólares).
- Lote económico:
L0 = (2 * 5000 * 800) / (80 * 0.5 * (1 - 10/50)) = 500 unidades
- Número de lotes al año:
N = D / L0 = 5000 / 500 = 10 lotes al año
- Ciclo de producción:
Días trabajados al año / Lotes al año = 250 / 10 = 25 días
- Días de producción:
L0 / P = 500 / 50 = 10 días de producción para generar cada lote
- Días para vender cada lote:
L0 / V = 500 / 10 = 50 días para vender cada lote
- Unidades que entran diariamente al almacén y cuántas se venden:
Entran diariamente: 50 unidades. Se venden diariamente: 10 unidades.
- ¿Cuántas unidades hay en existencia al término de los primeros días de producción?:
50 * 10 - 10 * 10 = Total en bodega = 500 - 100 = 400 en existencia
- ¿En cuántos días del ciclo de ventas se consumirán la existencia de la pregunta anterior?:
10 * x = 400, x = 400 / 10, x = 40 días
- ¿De cuántos días es el ciclo de venta?:
40 días
- ¿Cuántos días de producción se requieren para generar cada lote?:
L0 / P = 500 / 50 = 10 días de producción para generar cada lote