Estrategias de Prevención, Relaciones Laborales y Negociación Colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Política de Prevención de Riesgos Laborales

La política de prevención de riesgos laborales son las reglas, procedimientos y asignación de responsabilidades y funciones de los trabajadores de la empresa, para prevenir los riesgos laborales. El objetivo de esta política es eliminar y reducir los riesgos y mejorar las condiciones de trabajo. Es obligatoria y debe venir reflejada en el plan de prevención. En el documento debe venir reflejado:

-La evaluación de los riesgos. La empresa debe evaluar todos los posibles riesgos que hay en el trabajo.

-Medidas de prevención y protección. Tenemos que diferenciarlas porque no es lo mismo: Con prevención: se trata de eliminar o reducir todos los riesgos. Con protección: se busca reducir los daños, es decir, si el riesgo no se pueda eliminar, se intentará proteger al trabajador para que no le ocurra.

La Política de Relaciones Laborales

La política de relaciones laborales consiste en indicar la manera en la que la empresa se va a relacionar con los representantes de los trabajadores. Los trabajadores tienen 2 tipos de representación:

-Representación unitaria: son los delegados de personal o comité de empresa que representan a todos trabajadores de la empresa con independencia de si están afiliados a algún sindicato.

-Representación sindical: representan a los trabajadores de la empresa afiliados al sindicato en cuestión. Un sindicato es una asociación de trabajadores que tiene como objetivo la defensa y mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores. Todos los trabajadores tienen el derecho de afiliarse a cualquier sindicato.

El Conflicto Laboral

Situación en la que el empresario y los trabajadores tienen una discrepancia sobre la interpretación de una norma o las condiciones de trabajo. Si el conflicto afecta a varios de los trabajadores se denomina conflicto colectivo y para poder solucionarlo tenemos:

-Los medios pacíficos son aquellos en los que los trabajadores y la empresa intentan negociar para llegar a un acuerdo (negociación directa). Cuando esta negociación no tiene éxito el Estado puede hacer que intervenga una tercera persona neutral para intentar mediar en el conflicto.

-Los medios no pacíficos son medidas de presión del trabajador. De todas estas medidas las más conocida es la huelga en la que los trabajadores no acuden a trabajar ni reciben el salario correspondiente.

La Negociación Colectiva y el Convenio Colectivo

Un convenio colectivo es un acuerdo escrito entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios para fijar las condiciones de trabajo. Hacen referencia a un espacio geográfico y a un sector de actividad determinado durante un tiempo concreto. Para llegar a este documento necesitamos la negociación colectiva que es el proceso en el que los representantes de los trabajadores y de los empresarios llegan al acuerdo sobre un convenio colectivo.

Entradas relacionadas: