Estrategias de Prevención e Intervención en Delincuencia Juvenil y Protección de Menores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Prevención de la Delincuencia Juvenil
Actividades o medidas aceptadas o previstas para evitar o disminuir el fenómeno de la delincuencia juvenil.
Prevención Primaria
Acciones genéricas como la higiene mental, familiar, escolar y urbana. Los delincuentes juveniles son ocasionales, siendo raras las reincidencias al cambiar las condiciones ambientales. La educación y la familia juegan un papel trascendental.
Prevención Secundaria
Detectadas las conductas delictivas. Se enfoca en aquellos con riesgo de delinquir, cuando empiezan a aparecer las primeras señales. Una vez que el individuo es delincuente y reincide, la rehabilitación es cada vez más complicada. La Policía Local (PL) juega un papel importante en esta prevención. El primer contacto con la PL puede tener especial trascendencia. El carácter espectacular de las detenciones o el escándalo que las rodea puede convertir al joven en un criminal.
Prevención Terciaria
Delincuencia ya establecida. Medidas de rehabilitación y reinserción sociolaboral, como puede ser conseguir un trabajo.
Las medidas más importantes en el campo de la seguridad ciudadana deben realizarse sobre la prevención de la delincuencia juvenil, que tendría como acciones más específicas:
- Contribuir a la higiene mental de la infancia y juventud.
- Modificar y tratar todos los trastornos de comportamiento que se manifiestan en formas de inadaptación y predelincuencia.
- Incidir sobre la sociedad.
Normas Prácticas para la Intervención con Menores
Malos Tratos
Generalmente en el entorno familiar. Labor policial:
- Prevenir, basado en una buena información que recoja no solo los partes médicos en los que figuren menores lesionados, sino también comentarios de vecinos, compañeros o maestros.
- Es prioritario evitar la reincidencia.
- Los niños no denuncian.
Menor Delincuente
Diariamente viven en situación de riesgo. La Policía Local (PL) puede ser vista como un enemigo. Labor policial:
- Actuación cuidadosa. Del primer contacto real con nosotros puede depender la idea que ese joven se haga no solo de la policía, sino también de la sociedad.
- Aunque la actuación aislada de la PL no consiga grandes resultados, no debemos relajar nuestra actuación.
Explotación de Menores
Uso de menores en trabajos impropios y humillantes. Explotación por padres o tutores, como mendicidad o prostitución. Labor policial:
- Niños que, bajo el miedo a las represalias, realizan un trabajo en condiciones infrahumanas. Esos niños no tienen capacidad crítica para enfrentarse a esa situación y, por ello, no van a colaborar con quienes pretenden enjuiciarles.
- El control del absentismo escolar es un método de investigación que ya se utiliza.
- La labor policial debe ser más de carácter preventivo que represivo.