Estrategias de Prevención de Infecciones: Precauciones Basadas en la Transmisión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Precauciones Basadas en la Transmisión
Estas precauciones están diseñadas para pacientes que se sabe o se sospecha están infectados con patógenos epidemiológicamente importantes o altamente transmisibles.
A. Precauciones de Transmisión Aérea (PTA)
Diseñadas para reducir el riesgo de transmisión aérea de los agentes infecciosos transmitidos tanto por pequeñas partículas de 5 micras o menores, de gotitas, como partículas de polvo que contengan el agente infeccioso. Estos microorganismos pueden extenderse por corrientes de aire, podrían ser inhalados o depositados en el huésped susceptible en la misma habitación o a una distancia mayor.
Ejemplos de Enfermedades que Requieren PTA:
- Sarampión
- Varicela (Herpes Zoster)
- Tuberculosis
- SARS (síndrome respiratorio agudo y grave). Es una neumonía vírica grave.
- Gripe Aviar
- Virus Ebola
Ubicación del Paciente:
- Colocar al paciente en habitación individual que tenga:
- Presión negativa
- De 6 a 12 recambios de aire por hora.
- Salida adecuada del aire al exterior o filtros de alta eficacia (HEPA) antes de que el aire circule a otras áreas del hospital.
- Mantener la habitación cerrada y al paciente dentro. Puerta cerrada.
- Cuando no se dispone de habitación individual, colocar al paciente en una habitación que el compañero tenga una infección activa por el mismo microorganismo = Aislamiento cohorte.
B. Precauciones de Transmisión por Gotas (PTG)
Reducen el riesgo de transmisión de agentes infecciosos por gotas mayores de 5 micras, generados por el enfermo o portador que entran en contacto con la conjuntiva o mucosa nasal o boca de una persona susceptible.
Ejemplos de Enfermedades que Requieren PTG:
Para pacientes...
- Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo B (Meningitis, neumonía, sepsis)
- Enfermedad invasiva por Neisseria meningitidis, incluyendo meningitis, neumonía y sepsis.
- Virus Ebola
- Tosferina - Adenovirus, etc.
Ubicación del Paciente:
- Colocar al paciente en una habitación individual.
- Si no es posible, situarlo con otro con la misma infección activa (Aislamiento Cohorte).
- Si no fuera posible mantener al menos un metro entre el infectado y otros pacientes.
- No necesita ventilación especial.
- La puerta puede permanecer abierta/cerrada.
C. Precauciones de Transmisión por Contacto (PC)
Diseñadas para:
Reducir el riesgo de transmisión de agentes infecciosos tanto por contacto directo como indirecto. Es el contacto por:
- Manos
- Piel con piel que ocurre en el cuidado del paciente. Puede ser:
- Desde un paciente al personal (mueve, baña).
- Entre dos pacientes (contacto por manos).
- Tocar superficies del medio ambiente o utensilios usados en el cuidado de pacientes.
Ubicación del Paciente:
- Colocar al paciente en una habitación individual.
- Si no es posible, colocarlo en habitación Cohorte. Pacientes con la misma infección activa.
- Si no es posible hablar con Preventiva.
- Colocar un cartel en puerta con las medidas.