Estrategias de Prevención y Conceptos Clave en Salud: Fisioterapia y Epidemiología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Medidas Preventivas en Fisioterapia
- Diseño ergonómico del puesto de trabajo: Ajustar la altura y distancia del material y equipos para evitar posturas forzadas.
- Camillas ajustables: Utilizar camillas con inclinación regulable.
- Taburetes adecuados: Considerar las características ergonómicas de los taburetes de trabajo.
- Soportes para pacientes: Disponer de soportes para brazos, piernas o pies de los pacientes.
- Calzado cómodo: Utilizar calzado que permita trabajar con comodidad y evitar caídas.
- Control de la carga de trabajo: Gestionar la carga de trabajo para evitar la sobrecarga.
- Autonomía en el trabajo: Aumentar la autonomía del fisioterapeuta para modificar tareas y realizar actividades de mayor cualificación.
- Áreas de descanso: Disponer de áreas de descanso acondicionadas para pausas y alimentación.
- Información sobre riesgos: Informar sobre los riesgos específicos y precauciones en cada actividad.
- Programas de ejercicios: Incorporar programas de ejercicios para prevenir lesiones musculoesqueléticas.
- Minimizar exposición a campos electromagnéticos: Reducir la exposición a campos electromagnéticos de equipos de calor.
- Uso adecuado de microondas: Utilizar equipos de microondas evitando la exposición de los trabajadores.
Salud, Enfermedad y Epidemiología
Criterios que Definen los Conceptos de Salud
- Criterio de bienestar (subjetivo):
- Sigerist (1941): La salud es una actitud gozosa hacia la vida y aceptación de responsabilidades.
- OMS (1946): Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo ausencia de enfermedad.
- Criterio de normalidad (funcional):
- Lipson (1969): Salud es el grado en que las funciones se cumplen sin dolor.
- Parsons (1972): Salud es la capacidad óptima para cumplir roles y tareas.
- Criterio mixto:
- Terris (1980): Salud es bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento.
- OMS (1946): Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo ausencia de enfermedad.
- Criterio de adaptación (ecológico):
- Ivan Illich (1984): Salud es la capacidad de adaptación al entorno, crecer, envejecer, curarse y aceptar la muerte.
Periodos que Siguen a la Enfermedad
- Periodo prepatogénico: Interacción de factores internos y externos que pueden provocar la enfermedad.
- Periodo patogénico o subclínico: Incubación sin síntomas concretos.
- Periodo declarado o clínico: Presencia de síntomas específicos de una patología.
- Periodo de secuelas: Consecuencias a largo plazo de la enfermedad.
Niveles de Intervención de los Profesionales de la Salud
- Prevención primaria: Evitar la aparición de la enfermedad.
- Prevención secundaria: Detección precoz y tratamiento de la enfermedad.
- Prevención terciaria: Reducir complicaciones y reintegrar a la persona a la sociedad.
Promoción de la Salud
- Ambiente general: Saneamiento básico y cuidado del medio ambiente.
- Ambientes especiales: Trabajo, vivienda, hospital, escuela.
- Control de productos de consumo: Alimentos, medicamentos, alcohol, tabaco y drogas.
Enfermedades Transmisibles y su Presentación en la Colectividad
- Endemia: Enfermedad con frecuencia constante en una población.
- Epidemia: Aumento de casos de una enfermedad.
- Pandemia: Epidemia que abarca muchos países.
- Brote: Aparición repentina de una enfermedad en un lugar específico.
- Sistema EDO: Notificación de Enfermedades de Declaración Obligatoria.
Formas de Adquirir Inmunidad
- Natural: Antígeno llega libremente.
- Activa: El individuo forma sus anticuerpos.
- Pasiva: Los anticuerpos no los forma el individuo.
- Artificial: Antígeno inducido (vacuna o gammaglobulinas).
Cadena Epidemiológica y Medidas de Prevención
- Fuente de infección: Diagnóstico precoz, declaración obligatoria, tratamiento precoz, encuesta epidemiológica.
- Mecanismo de transmisión: Saneamiento, desratización, desinfección.
- Hombre susceptible: Vacunación, quimioprofilaxis, educación sanitaria.
Modelos de Salud
- Modelo biomédico: Curación de enfermedades, enfoque en signos objetivos.
- Modelo biopsicosocial: Influencia del contexto, multicausalidad, subjetividad.
Salud (Estado, Continuo)
Orientación | Base de la enfermedad | Perspectiva | Enfoque de la medicina | Abordaje del enfermo | Poder | Persona con necesidad | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Salud | Enfermedad, persona | Estructura, funcional | Objetiva, obj y subj | Curativo, promoción de la salud | Parcelario y fragmentado, unitario | Profesionales, profesionales y paciente | Pasivo, activo |