Estrategias para la Preparación y Práctica del Texto Oral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
FORMAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL (II)
Estrategias para la preparación y práctica del texto oral:
Planificar el discurso | · Analizar la situación: ¿a quién hablamos? ¿Dónde y con qué finalidad? · Preparar las ideas que vamos a expresar y organizarlas de forma coherente. · Buscar temas adecuados a cada situación. |
Conducir el discurso | · Desviar y conducir la intervención a un nuevo tema. · Pedir turno de palabra, aprovecharlo efectivamente sin abusar de él y cederlo en el momento adecuado. · Iniciar o dar por terminada la alocución. |
Producir el texto | · Usar fórmulas adecuadas a cada situación. · Expresar las ideas de forma ordenada, repitiendo y resumiendo las importantes. · Articular con claridad, haciendo énfasis en lo importante. · Seleccionar el léxico adecuado a la situación. |
Evaluar la comprensión del interlocutor | · Repetir o aclarar datos. · Precisar lo que se está diciendo. |
Utilizar adecuadamente códigos no verbales | · Controlar la voz: volúmenes, matices, tonos… · Usar códigos no verbales adecuados a cada situación: gestos, movimientos, etc. · Dirigir la mirada a los interlocutores. |
FORMAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL (III)
Contexto de la práctica oral
Antes de la práctica oral, debemos tener en cuenta la tipología textual, el tipo de interlocutores y el grado de formalidad que requiere cada situación comunicativa. Así contribuiremos a la socialización del alumno y al desarrollo de las técnicas orales, sobre todo cuando se realiza un proceso de interacción en función de cada una de las situaciones comunicativas.
TIPO DE COMUNICACIÓN | Singular | Dual | Plural |
CARACTERÍSTICAS DEL ACTO COMUNICATIVO | Solo interviene el emisor. | El emisor y el receptor intercambian papeles. | El intercambio de papeles y situaciones se produce entre más de dos interlocutores. |
TIPOLOGÍA TEXTUAL | - Narración. - Descripción. - Definición. - Enumeración. - Canción. - Monólogo. - Exposición. - Informe. - Conferencia. - Recitado. - Presentación. | - Diálogo. - Llamada telefónica. - Entrevista. - Cuestionario. | - Conversación. - Tertulia. - Discusión. - Debate. - Asamblea. - Mesa redonda. |