Estrategias y Políticas Industriales en España: Desarrollo, Competitividad y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Panorama Industrial en España: Desarrollo, Competitividad y Sostenibilidad

Ejes Industriales y Áreas Rurales

A nivel nacional, los principales ejes industriales son el **Valle del Ebro** y el **Mediterráneo**. Existen numerosas autopistas y ciudades con una antigua tradición industrial y artesanal. A nivel regional y comarcal, se han desarrollado algunos ejes en torno a **Madrid**, que se extienden hacia las provincias limítrofes, y también ejes interiores.

Áreas Rurales

En las áreas rurales predominan industrias pequeñas con trabajo poco cualificado y flexible, como pequeños talleres, empresas urbanas o empresas de autóctonos. A veces, surgen también empresas innovadoras.

Áreas de Industrialización Inducida y Escasa

  • Áreas de industrialización inducida: Se encuentran en **Aragón**, **Castilla y León** y **Andalucía**. Concentraron las inversiones, la producción y el empleo. Cuentan con industrias en las capitales e industrias tradicionales dispersas y pequeñas.
  • Áreas de industrialización escasa: Incluyen **Castilla-La Mancha**, **Extremadura**, **Baleares** y **Canarias**. Las grandes industrias son puntuales y predominan empresas pequeñas y medianas.

Política Industrial Actual

Política Sectorial

El objetivo es solucionar el problema de la excesiva especialización industrial en sectores maduros, algunos necesitados de reconversión. Las medidas principales son:

  • Culminación de la reconversión de los sectores en declive y la **reindustrialización** de las zonas afectadas por la reconversión y la deslocalización industrial. Se permiten ayudas para acceder a los recursos necesarios para la modernización y ayudas europeas para la industrialización.
  • Creación de **observatorios industriales** que recaban información sobre las necesidades y demandas de ciertos sectores industriales.
  • Apoyo a los sectores más expuestos a la competencia exterior, dentro de la normativa de la Unión Europea. Estos sectores son el **textil**, el **automóvil** y el **aeroespacial**.

Política Estructural

El objetivo es solucionar los problemas de competitividad y escasa internacionalización de las empresas. Las medidas son:

  1. Mejorar el tamaño de las empresas mediante el apoyo a las **PYMEs**, fomentando su creación, la construcción de distritos industriales, la **innovación** y la **internacionalización**. En cuanto a las grandes empresas, se estimula la concentración.
  2. Fomentar la **investigación**, la innovación y la tecnología aumentando el gasto en **I+D**, mejorando la investigación con el aumento de personal, fomentando la investigación universitaria e impulsando la investigación y la innovación en las empresas y sectores.
  3. Impulsar la **internacionalización** empresarial con medidas como la promoción exterior de los productos españoles.

Política Territorial

El objetivo es corregir los desequilibrios espaciales en el reparto de la industria. Las medidas para conseguirlo son la promoción industrial y el fomento del desarrollo endógeno.

  • Política de promoción industrial: Ofrece compensaciones a la inversión en zonas más desfavorecidas del país.
  • Política de desarrollo endógeno: Se basa en impulsar las potencialidades y ventajas comparativas de cada territorio.

Bases y estrategias del desarrollo endógeno:

  1. Bases:
    • Microplanificación.
    • Apoyo a las PYMEs locales.
    • Fomento de la innovación y la información.
  2. Estrategias:
    • Creación de **agencias de desarrollo regional**, dependientes de las comunidades autónomas, que apoyan a las PYMEs, la innovación y el desarrollo tecnológico.
    • **Sociedades para el desarrollo industrial** que potencian proyectos de inversión medianos y pequeños en su ámbito territorial.
    • **Distritos industriales o clústeres** que combinan la competencia con la colaboración en el acceso a la información y a la modernización.

Política Medioambiental de la Industria

El objetivo es solucionar los problemas causados por la industria al medio ambiente y proteger el patrimonio industrial amenazado de desaparición. Se centra en la **lucha contra los problemas medioambientales**.

Entradas relacionadas: