Estrategias de Política Monetaria del Eurosistema: Pilares Fundamentales y Herramientas Extraordinarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Los Dos Pilares de la Política Monetaria del Eurosistema
Primer Pilar: El Enfoque Monetario
Se centra en el análisis monetario porque la evolución monetaria proporciona información relevante sobre el futuro comportamiento de los precios.
- Se utiliza el agregado Monetario (M3).
- El valor de referencia que considera el BCE es un incremento del M3 del 4.5%. Este valor se deriva de que el crecimiento del PIB (Q) normalmente oscila en la zona euro entre el 2% y 2.5%, y que la velocidad de circulación (V) del M3 disminuye a una tasa entre 0.5% y 1% anual.
- El valor de referencia de M3 no es un objetivo para el BCE, sino un instrumento.
- Además, debe considerarse, como se puso de manifiesto en los años previos a la crisis, que el M3 creció sistemáticamente por encima del 4.5% y la inflación se mantuvo en el 2%.
Segundo Pilar: La Valoración Económica
Se centra en la valoración de la situación económica y financiera de la zona euro. Esta valoración es una proyección macroeconómica que se actualiza cada tres meses. Las variables que se someten a análisis son: la evolución del PIB, de la demanda agregada, la política presupuestaria, la situación de los mercados de capitales y trabajo, el tipo de cambio, entre otras.
Medidas No Convencionales de Política Monetaria
Utilizadas en situaciones de escasa liquidez o cuando las medidas convencionales han agotado su margen de acción.
Inyecciones de Dinero
A finales de 2011 y principios de 2012, el BCE aplicó una línea de crédito por un volumen de un billón de euros. Las Operaciones de Liquidez a Largo Plazo (LTRO) consistían en préstamos del BCE a tres años a un tipo de interés bajo (0,15%) para evitar un colapso del sistema bancario europeo.
- Objetivo: Conseguir que las entidades volvieran a conceder créditos a empresas. En 2014, el BCE volvió a aprobar nuevas inyecciones de capital con vencimiento hasta 2018, pero condicionadas en esta ocasión a la concesión de crédito a la economía real.
Compra de Paquetes de Crédito
El BCE inició programas de compra de cédulas hipotecarias (covered bonds) y valores respaldados por activos (ABS).
- Objetivo: Aligerar los balances de los bancos para permitirles concentrarse en la concesión de crédito.
Compra de Deuda
En mayo de 2010, el BCE comenzó por primera vez con la compra de deuda estatal a través del "Securities Markets Programme" (SMP).
- Objetivo: Frenar la subida de la prima de riesgo (el diferencial de rentabilidad que los inversores exigen por comprar bonos de un país con menor fiabilidad económica en comparación con otro más seguro) de los países con más problemas de la zona euro.
- En septiembre de 2012, este programa fue sustituido por las "Transacciones Monetarias Directas" (OMT, por sus siglas en inglés), que incluían una condición innegociable: el país que quisiera beneficiarse de ellas debía acogerse antes a un programa de rescate europeo y cumplir con los correspondientes requisitos de reformas y austeridad. Ningún país tuvo que dar ese paso.
Forward Guidance
El objetivo de este instrumento, conocido como Forward Guidance, es ofrecer a los mercados financieros, las empresas y los consumidores, indicaciones claras sobre la orientación futura de la política monetaria que la institución implementará en base a las perspectivas de inflación.
Programa de Compra de Activos (APP)
Con el objetivo de devolver la inflación a niveles próximos al 2%, el 22 de enero de 2015 el BCE anunció la puesta en marcha de su Programa de Compra de Activos (APP). Este programa fue muy relevante para los mercados de deuda europeos.