Estrategias y Planificación Integral para la Gestión Eficiente del Mantenimiento de Flotas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Introducción a la Gestión del Mantenimiento de Flotas

El mantenimiento interno de flotas requiere contar con medios técnicos y humanos. Además, los fabricantes de vehículos exigen, para mantener la garantía, que el mantenimiento se realice en talleres oficiales. Esto hace que cada vez sea mayor el número de empresas que opten por talleres subcontratados, aunque esta modalidad no implica la eliminación total de la planificación.

Ventajas del Sistema de Subcontratación en la Adquisición de Vehículos

La subcontratación ofrece beneficios significativos en la gestión financiera y operativa de la flota:

  • Se evita el desembolso inicial de adquisición del vehículo.
  • Reduce el endeudamiento.
  • Cuota constante.
  • Se elimina la preocupación por la reventa del vehículo.
  • Facilita el cambio o renovación del vehículo.

Modelos de Ejecución del Mantenimiento de Flotas

Mantenimiento Interno (Realización por la Propia Empresa)

Por razones de ámbito económico, algunas transportistas han optado por realizar ellas mismas el mantenimiento de sus vehículos. Es crucial realizar una adecuada clasificación por categorías de las diferentes intervenciones de mantenimiento. La estructura de mantenimiento debe ser flexible para minimizar los kilómetros recorridos en vacío por cada vehículo y sus posibles tiempos de parada.

Mantenimiento Mixto

Suele ser el caso de transportistas de pequeño y mediano tamaño que operan a nivel local y regional, combinando recursos internos y externos para optimizar costes y tiempos.

Factores Clave para la Planificación del Mantenimiento

Evaluación de las Condiciones de Trabajo de los Vehículos

Los kilómetros recorridos son el principal parámetro para determinar la periodicidad de las operaciones. Estas condiciones se analizan según:

Tipo de Ruta

  • Transporte urbano.
  • Transporte interurbano.

Actividad

  • Transporte de mercancías.
  • Transporte de personas.

Tipo de Conductor

  • Conductor profesional.
  • Conductor particular.

Mantenimiento Programado y Periodicidad

El mantenimiento debe estar debidamente planificado, realizando una programación que deberá incluir todo tipo de operación a ejecutar y asignando los medios que sean necesarios.

Gestión de Incidencias en el Proceso Productivo

La gestión de averías tiene impactos distintos según el tipo de transporte:

  • Transporte de viajeros: Si una intervención in situ para resolver el problema rápidamente no es posible, normalmente esto implica proporcionar un vehículo de sustitución para proseguir el trayecto.
  • Transporte de mercancías: Lo habitual es resolverlo in situ o en talleres cercanos. No obstante, en estas situaciones resulta casi imposible cumplir con los plazos de entrega.

Más difícil de cuantificar es el efecto negativo de la incidencia sobre la imagen de la empresa.

Requisitos de Instalaciones y Equipamiento para el Mantenimiento de Flotas

El taller principal deberá contar con las siguientes áreas funcionales:

Aparcamiento

Debe disponer de una parcela con acceso y vías de circulación acorde al tipo de vehículo que gestiona la flota.

Oficinas

Aquí estará instalado el centro de planificación desde donde se gestionará todo lo concerniente a la programación de operaciones.

Taller Principal

En esta área se realizan todo tipo de operaciones: Mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo y diagnosis. Puede contar con las siguientes secciones especializadas:

  • Centro de diagnóstico.
  • Taller de reparación general.
  • Sección de electricidad.
  • Área de neumáticos.
  • Área de inyección.
  • Sección de neumática.
  • Área de carrocería y pintura.
  • Zona de acondicionamiento y limpieza.

Almacén

Cuando exista un almacén principal, los almacenes secundarios o de apoyo se abastecerán del primero.

Entradas relacionadas: