Estrategias y Planes contra la Exclusión Social en España y la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Estrategias y Planes contra la Exclusión Social en la UE y España

Desarrollo de Programas Transnacionales y Objetivos Comunitarios

Previo a esto, se desarrollaron más de 250 proyectos transnacionales como medidas preparatorias para la definición del programa y el apoyo a la definición de sus objetivos, fundamentados en:

  • Mejorar la comprensión de la exclusión social y de la pobreza con indicadores comparables.
  • Organización de intercambios sobre las políticas ejecutadas en los planes nacionales.
  • Desarrollo de la capacidad de los actores sociales para enfrentarse a la exclusión social y pobreza.

Estos objetivos enmarcan las acciones comunitarias y Planes Nacionales contra la exclusión, dirigidas a permitir el pleno empleo y el beneficio de los recursos, derechos y bienes; la prevención de riesgos de exclusión y el apoyo a los más vulnerables. Los planes nacionales de acción señalan el desempleo y la precariedad laboral, los problemas de salud, la discriminación, la xenofobia y la vivienda precaria como los principales riesgos de exclusión.

Como objetivo global para los Estados Miembros, se plantea conseguir que los principales mecanismos de distribución de oportunidades y recursos sean suficientes para satisfacer las necesidades de las personas más expuestas a la exclusión social y permitirles que ejerzan sus derechos fundamentales. En 2003, los Estados miembros presentaron su segundo Plan Nacional contra la Exclusión, resaltando la fijación de objetivos e indicadores concretos sobre reducción de pobreza, el refuerzo de la perspectiva de género y la identificación de los riesgos de exclusión que afectan a los inmigrantes.

Fondos Estructurales y la Iniciativa EQUAL

Junto a los planes, la UE mantiene y fortalece la actuación de los fondos estructurales. La Comisión considera que los Fondos Estructurales son el principal instrumento financiero con el que cuenta la CE para intervenir en las regiones. Las iniciativas comunitarias desarrolladas han ejercido un importante papel contra la pobreza. La nueva iniciativa EQUAL apoya nuevas vías para atajar los problemas de exclusión, discriminación y desigualdades en el ámbito del empleo.

Sistemas de Renta Mínima y Protección Social

La UE reconoce la necesidad de fomentar y mejorar en cada uno de los estados miembros los sistemas de Renta Mínima. El Comité Económico y Social señala la esencialidad de los sistemas de protección y los objetivos sobre la misma. Los sistemas de protección de renta deben abordar una situación donde los cambios económicos estiman efectos redistributivos no uniformes que pueden generar nuevas categorías de personas en situación de riesgo (empleo temporal, mujeres, trabajos poco cualificados).

La Respuesta del Sistema de Bienestar a la Exclusión Social en España

Actuación Integral frente a la Exclusión Social: El Plan Nacional para la Inclusión Social

Siguiendo las directrices marcadas por el programa de acción comunitario de Lucha contra la Pobreza, España pone en marcha el primer Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social para 2001-03. La estrategia de inclusión social y el método abierto de coordinación utilizado en este proceso suponen un nuevo y eficaz modelo de actuación en cuanto a la implicación, el compromiso y la participación de todos los agentes interesados, mientras que se diseñan dispositivos y medidas para enfrentar la exclusión social.

En cumplimiento de las líneas prioritarias establecidas en el primer plan, el segundo (2003-2005) avanza con las correspondientes medidas del Plan Nacional de Acción para el Empleo en el establecimiento de planes territoriales de inclusión social, en incentivar la participación de afectados y sus representantes, y el planteamiento de una atención integral y coordinada a grupos y personas vulnerables. La perspectiva de género constituye un principio y un enfoque transversal en las actuaciones planteadas.

Metas Estratégicas en el Contexto Europeo

El enfoque estratégico plantea como metas, contando con los acuerdos tomados dentro de Europa:

  • Reducir en un 2% el número de personas con una renta inferior al 60%.
  • Mejorar la coordinación de políticas y cooperación entre administraciones.
  • Potenciar el acceso a las nuevas tecnologías de la población en riesgo, las ONG y sus profesionales.
  • Intensificar las actuaciones contra la violencia de género e incrementar las medidas que fomenten la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Asegurar la participación y movilización de todos los actores implicados, incluidos los parlamentarios, como la creación de foros de debate con las ONG.

Entradas relacionadas: