Estrategias de Planeación y Control de Obra: Gestión de Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Sistemas de Planeación y Programación en el Control y Gestión de Obra

Estos sistemas son fundamentales para identificar problemas y retrasos potenciales en la obra.

Planeación a Corto Plazo

  • Asegura que los recursos proporcionados sean considerados en un plan de término medio.
  • Asegura el nivel más alto de seguridad en la obra.

Planeación a Mediano Plazo

  • Busca que las metas propuestas a largo plazo sean alcanzadas.
  • No excede los 3 meses.
  • Se realiza actualización de datos cada mes.

Planeación a Largo Plazo

  • Periodo superior a 3 meses.
  • Asegura que el proyecto se realice conforme a las metas propuestas.

La implementación de estos sistemas permite prever el tiempo, identificar inconvenientes y evitarlos.

Funciones de la Planeación en el Proceso de Control y Gestión (C y G)

  1. Enfocar los recursos y definir a qué actividades van direccionados.
  2. Aplicar estadísticas y establecer la organización.
  3. Definir objetivos y metas de las actividades.

Técnicas del Director para una Mejor Planeación

  1. Diagrama de Barras (Gantt).
  2. Diagrama de Espacio y Tiempo.
  3. Diagrama de Redes (PERT/CPM).
  4. Cuadro sobre Recursos de la Obra.
  5. Gráficos y Reportes Financieros.

La aplicación de estas técnicas ayuda a optimizar y tecnificar la obra de forma más clara.

Procesos Clave de Programación de Obra

  1. Dominio del Predio.
  2. Licencias.
  3. Servidumbre.
  4. Interferencias del Servicio Público.
  5. Autorizaciones Ambientales.

Factores de Control y Gestión

  1. Vigilar la ejecución del proyecto (cumplimiento de reglamentación y seguridad de obra).
  2. El Director de Obra debe relacionar lo ejecutado en la obra para realizar los pagos a los proveedores.

Finalización de Obra

Implica una inspección meticulosa y la emisión de un Certificado Final de Obra, donde se valora cada actividad. Este proceso culmina con el Acta de Recepción Provisional.

Conceptos Fundamentales y Modelos

1. Modelo de Desarrollo Regional

Es un esquema diseñado para promover el progreso de una región o pueblo. Sirve como marco de referencia para quienes elaboran las políticas públicas de un país. El gobierno busca mejorar la situación económica y laboral de la población.

2. Procesos de la Administración y Organización de Obra

Consiste en la planificación, organización y control de recursos para lograr un objetivo a corto plazo, generalmente realizada por profesionales.

Fases Principales:

  1. Planeación
  2. Organización
  3. Dirección

3. Procesos de Control y Gestión de Obra

Función que se realiza mediante parámetros que han sido establecidos previamente al acaecimiento del fenómeno controlado.

4. Transformaciones Territoriales

Cambios formales en tierras divididas políticamente. Estos cambios físicos son resultado de las dinámicas y necesidades propias del desarrollo de las actividades humanas.

5. Manual de Dirección y Control de Obra

Documento práctico puesto a disposición de arquitectos, técnicos e ingenieros cuya labor profesional se desarrolla en el ámbito de la dirección y control de la ejecución de obra.

Entradas relacionadas: