Estrategias de Persuasión: Argumentación, Oratoria y Técnicas Discursivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Argumentación

Vinculada con acciones de persuadir y convencer, dar razones que validen su posición (sostener una tesis) respecto de un tema sobre el cual existen diversas opiniones. La argumentación supone la existencia de distintas valoraciones o configuraciones de un ‘’mismo’’ hecho. No se trata de un mero intercambio de opiniones, sino de establecer una posición que se demuestre como la más convincente.

Explicación

Explicar algo, sabe lo que se va a explicar. Habrá explicación cuando se le concede al orador la razón y el saber incuestionable sobre lo que se expresa.

Contraargumento

Texto o frase que invalida la argumentación. Crear un argumento contrario, que se oponga al argumento inicial.

Questio (Cuestión)

Pregunta que no tiene una respuesta única, indiscutible, sino que tiene infinitas. Si no hay questio no hay argumentación. Pregunta a la cual responde el texto. Algunas cuestiones son de carácter claramente público, otras, de naturaleza más privada.

El Orador y el Auditorio

Orador

Quien toma el lugar de pensar, de forma más o menos consciente en aquellos a quienes intenta persuadir; piensa en todo; como intentar captar la atención del público sobre todo, para ello busca defender su tesis con argumentos verdaderos, tratando de crear un discurso adecuado al auditorio, donde la edad, carácter, educación y ubicación social debe ser tomada en cuenta. Su discurso está destinado tanto para el público presente en el momento, como aquel que lee su discurso por diarios, revistas, etc.

Auditorio

Quien toma el rol de ‘’oyente’’, a quien está dirigido el discurso. Conjunto de aquellos en quienes el orador quiere influir con su argumentación. Este es quien cumple un rol central ya que es a quien se intenta convencer.

Relación

El contacto que se produce entre ambos es esencial para todo el desarrollo de la argumentación. Como argumentación pretende obtener la adhesión de aquellos a quienes se dirige.

Prueba Entejnoi

No son creadas por la habilidad discursiva de quien habla, sino que pre existen en el sistema en que se discute, las que dependen de la técnica oratoria.

  • Por Comportamiento: atribuye al que habla el poder de convicción según su comportamiento.
  • Por los Oyentes: depende de cómo se encuentre predispuesto el oyente (su estado de ánimo; y su amistad o enemistad con el hablante)
  • Se Convencen por el Propio Discurso: cuando se manifiesta una verdad.

Convencer vs. Conmover

Convencer

Es de tipo lógica y se basa en el poder de los razonamientos del discurso.

Conmover

Es de tipo psicológico y generalmente, enfatiza a los atributos del orador que lo convierten en ‘’voz autorizada’’ para ciertos temas, o los sentimientos de los destinatarios del discurso a cuyas emociones se apela.

Estrategias Argumentativas

Exemplun

Estrategia argumentativa que puede asociarse con inducciones (pasaje de lo particular hacia lo general) y deducciones (pasaje de lo general a lo particular). Se acerca a lo que se entiende por una comparación. Está asociado a la narración, a la mención de casos que se proponen como representativos y que se comparan con el caso que se está discutiendo.

Silogismo

Modo en el que se manifiesta el lenguaje deductivo. Comprende una premisa mayor (abarca lo general), una premisa menor (caso particular). Luego elabora la conclusión (inferencia deductiva).

Entimema

Nombre que recibe un silogismo incompleto, es decir, todo silogismo del cual se hayan emitido alguna premisa o la conclusión.

Entradas relacionadas: