Estrategias Pedagógicas y Recursos Clave para el Desarrollo Infantil en Educación Especial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Objetivos de las Regletas Cuisenaire
Las Regletas Cuisenaire son una herramienta pedagógica versátil con múltiples objetivos en el aprendizaje infantil:
- Asociar la longitud con el color.
- Establecer equivalencias.
- Formar la serie de numeración del 1 al 10.
- Comprobar la relación de inclusión de la serie numérica.
- Trabajar manipulativamente las relaciones «mayor que» y «menor que» de los números.
- Realizar diferentes seriaciones.
- Introducir la composición y descomposición de números.
- Iniciar las operaciones de suma y resta de forma manipulativa.
- Comprobar las propiedades conmutativa y asociativa de la suma.
- Iniciar a los niños en los conceptos de doble y mitad.
- Realizar repartos.
Métodos Pedagógicos para Trastornos del Desarrollo
Método Lovaas (1989): Enseñanza para Niños con Trastornos del Desarrollo
El Método Lovaas, desarrollado en 1989, se estructura en las siguientes fases para la enseñanza de niños con trastornos del desarrollo:
- Información elemental: Cómo hacerlo.
- Preparando para el aprendizaje: Sentarse bien, dirigir la atención, eliminar conductas perturbadoras.
- La imitación, el emparejamiento y el primer lenguaje.
- Habilidades básicas de autonomía personal.
- Lenguaje intermedio.
- Lenguaje avanzado.
- Dilatando el mundo del niño.
Método TEACCH
El Método TEACCH (Treatment and Education of Autistic and related Communication handicapped Children) se enfoca en la estructuración del entorno y las actividades para apoyar a niños, especialmente aquellos con autismo y dificultades de comunicación:
- Organización del aula en un centro de Educación Especial.
- Distribución física del aula según actividades y rincones, con apoyo visual (paneles).
- Actividades secuenciadas visualmente.
Estrategias de Intervención Específicas
Intervención en el Área Social
Para fomentar el desarrollo social, se recomienda:
- Crear un ambiente estructurado, previsible y con un alto grado de coherencia.
- Implementar un estilo que «fuerce» al niño a la interacción de manera positiva.
- Proporcionar un entorno con claves concretas y simples que ayuden al niño a estructurar el espacio y el tiempo.
- Eliminar barreras arquitectónicas y cognitivas.
- Enseñar reglas básicas de conducta y rutinas sociales.
- Entrenar en claves socioemocionales y estrategias de cooperación social.
Intervención en el Área de Comunicación
El enfoque principal es:
- Dirigirse más a favorecer competencias comunicativas que competencias lingüísticas.
- Promover estrategias de comunicación expresivas, funcionales y generalizables.
- Utilizar Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC), como el Programa de Comunicación Total de Schaeffer.
Recursos Didácticos Adicionales
Tablero de Numeración
El tablero de numeración es una herramienta manipulativa para el aprendizaje matemático:
Se utilizan fichas que combinan colores y círculos, junto con aros de colores que se corresponden con las unidades representadas por los círculos. Por ejemplo, la ficha que contiene una sola bolita será naranja y tendrá sus correspondientes aros naranjas para utilizar. La segunda ficha, correspondiente a dos unidades, tendrá dos círculos amarillos, y así sucesivamente.
Posteriormente, para trabajar los números y realizar cálculos, se utilizarán fichas con combinaciones de bolitas y colores. Así, una ficha compuesta por cuatro círculos azules, dos amarillos y uno naranja representará el número siete, utilizando cuatro aros azules, dos amarillos y uno naranja. Los aros se insertarán en una estructura con columnas dispuestas para ello, sumando un total de siete aros. Esta combinación de colores también permite trabajar la descomposición de números y las operaciones matemáticas, entre otros conceptos.