Estrategias Pedagógicas Modernas: Un Recorrido por los Métodos de Enseñanza y Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Fundamentos y Aplicación de Metodologías Educativas
Según Kaplan, la metodología es el estudio, descripción, explicación y justificación de los métodos, y no los métodos en sí mismos.
Metodologías Educativas Comúnmente Utilizadas
Estas son las metodologías empleadas de forma mayoritaria en la formación académica (primaria, ESO, bachillerato, universidad, etc.), siendo las más conocidas y habituales.
Tipos de Metodologías Educativas
Clases Magistrales
La enseñanza teórica tradicional. Se apoya en herramientas como la tiza y la pizarra, o el marcador, aunque también se utilizan presentaciones por ordenador, vídeos y la pizarra electrónica (una tecnología reciente y muy eficaz).
Clases Prácticas
A menudo, estas clases son teóricas, pero en lugar de transmitir conceptos abstractos, se enfocan en la resolución de problemas. Desde el punto de vista metodológico, son idénticas a las clases magistrales en su estructura de transmisión de conocimiento.
Clases de Laboratorio
Se emplean habitualmente en materias de índole más técnica. Los alumnos manipulan dispositivos y realizan experimentos para comprobar la validez de las teorías. Desde una perspectiva metodológica, estas clases requieren la adquisición de habilidades prácticas específicas.
Tutorías
El profesor orienta la búsqueda de información del alumno. Constituyen un instrumento muy potente para fomentar la autoformación y la autonomía en la construcción del aprendizaje.
Evaluación
Generalmente, se utiliza la modalidad de evaluación sumativa, cuyo propósito es medir los conocimientos adquiridos y asignar una calificación.
Guías de Planificación
Se elaboran al inicio del curso. Son documentos que permiten al alumno conocer con antelación los objetivos de la asignatura, el programa, el método de evaluación, la carga docente, las actividades y las condiciones generales del curso.
Trabajos Individuales y en Grupo
Son tareas en las que el profesor define el tema y el alcance. Los alumnos los realizan de forma autónoma y, una vez finalizados, los presentan al profesor.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
- Es una técnica didáctica fundamentada en el diseño de problemas reales (escenarios o situaciones) y un método para encontrar su solución.
- Busca desarrollar en los estudiantes habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo colaborativo, la investigación y selección de información, así como el autoestudio y el aprendizaje autónomo.
El Concepto de Método
El método es un medio para lograr un propósito, una reflexión sobre los posibles caminos que se pueden seguir para alcanzar un objetivo.
La característica principal del método de enseñanza es que está dirigido a un objetivo e incluye las operaciones y acciones necesarias para su logro, como la planificación y la sistematización adecuadas.
Clasificación de los Métodos
Los métodos se clasifican en:
- Métodos Lógicos
- Métodos Pedagógicos
Métodos Lógicos
Son aquellos que permiten la obtención o producción del conocimiento. Incluyen los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético.
Método Inductivo
Se caracteriza por presentar el objeto de estudio a través de casos particulares hasta llegar a un principio general que los rige.
Muchos autores coinciden en que este método es el más adecuado para enseñar las Ciencias Naturales, ya que proporciona a los estudiantes los elementos que originan las generalizaciones y los conduce a inducir la conclusión.
Procedimientos del Método Inductivo:
- Observación: Consiste en proyectar la atención del alumno sobre objetos, hechos o fenómenos tal como se presentan en la realidad, complementando analíticamente los datos suministrados por la intuición.
- Abstracción: Proceso de aislar mentalmente las propiedades esenciales de los objetos o fenómenos.
- Comparación: Establecimiento de semejanzas y diferencias entre los objetos o fenómenos observados.
- Experimentación: Recreación controlada de fenómenos para verificar hipótesis.
Método Deductivo
Procedimientos del Método Deductivo:
- Aplicación: Uso de principios generales a casos específicos.
- Comprobación: Verificación de la validez de una hipótesis o teoría.
- Demostración: Presentación de pruebas lógicas para establecer la verdad de una proposición.
Método Analítico
Procedimientos del Método Analítico:
- División: Separación de un todo en sus partes componentes.
- Clasificación: Agrupación de elementos según criterios comunes.
Método Sintético
Procedimientos del Método Sintético:
- Recapitulación: Resumen de los puntos principales.
- Diagrama: Representación gráfica de relaciones o estructuras.
- Definición: Establecimiento preciso del significado de un concepto.
- Conclusión: Derivación de un juicio final a partir de premisas.
- Resumen: Exposición concisa de lo esencial.