Estrategias Pedagógicas y el Valor de la Literatura Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Enfoques Clave en la Educación Infantil
- Partir de la competencia previa: Realizaremos actividades mediante juegos. Un ejemplo: buscar o inventar una canción y cantarla.
- Elegir las lecturas y textos por su significatividad: Cada niño dice lo que más le gusta y, basándose en sus preferencias, elige el libro que mejor se adapte a él.
- Potenciar la funcionalidad del aprendizaje: Ir a la biblioteca municipal y después ir a ver un teatro.
- Utilizar un enfoque comunicativo: Leer un cuento en el que hay un personaje bueno y uno malo, y que los niños digan qué les ha parecido el comportamiento, abriendo un debate.
- Potenciar el aspecto lúdico y creativo: Crear un teatro por ellos mismos con los libros que más les gusten.
Importancia y Propósito de la Literatura Infantil
La literatura infantil es fundamental para el desarrollo de los niños por múltiples razones:
- Imágenes, símbolos y mitos: Presenta arquetipos como la bruja mala, el pirata malo o el príncipe bueno, que ayudan a los niños a comprender el mundo.
- Evolución de roles y representaciones:
- Ejemplo: Kika Superbruja muestra cómo el rol de la mujer ha cambiado.
- Disney se está adaptando a los roles de la época (ej. Pocahontas), ya no presentando a la raza blanca como superior ni a una mujer sumisa.
- Imaginario colectivo: Aporta imágenes y símbolos que nos identifican como cultura.
Beneficios para el Desarrollo Narrativo y Emocional
- Ayuda a los niños a acercarse a la narrativa y a la poesía a través de formatos como el álbum ilustrado, el cómic o el tebeo.
- Fomenta el aprendizaje de modelos narrativos, lo que los motiva a la lectura.
Estructura Narrativa Básica: Los 5 Elementos de una Historia
Con 5 elementos podemos construir cualquier historia:
- Situación inicial: Presenta el tiempo y el espacio.
- Conflicto: El problema que desencadena la acción.
- Acciones: Los eventos que ocurren para intentar resolver el conflicto.
- Resolución del conflicto: Cómo se soluciona el problema.
- Situación final: El desenlace de la historia.
Ejemplo de Estructura Narrativa:
- Situación inicial: Había una vez una princesa que vivía en un castillo.
- Conflicto: La princesa no podía dormir.
- Acciones: El rey llamó a todos los médicos del reino; la princesa cogió anorexia.
- Resolución del conflicto: Llegó un chico de Florida al que le gustaba mucho la montaña y recordó unas plantas medicinales que podían curar el insomnio.
- Situación final: Se lo dijo al rey, la princesa se lo tomó y se puso bien.
El final feliz relaja a los niños y los deja tranquilos.
Consideraciones Pedagógicas en la Etapa Infantil
- La etapa infantil no tiene materias, tiene áreas.
- Muchos cuentos pueden ayudar a resolver conflictos de los niños.