Estrategias Pedagógicas Innovadoras, Gestión del Error y Planificación Educativa Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Estilos de Enseñanza y Aprendizaje
En el ámbito educativo, se distinguen diversos estilos que promueven el desarrollo integral del alumno:
- Descubrimiento guiado: Descubrimiento de la respuesta al problema motor planteado por el docente.
- Resolución de problemas: El alumno es el verdadero protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A). El alumno debe encontrar la respuesta por sí solo a través de la búsqueda.
- Estilos socializadores: Las actividades que se realizan están diseñadas para desarrollar la sociabilidad de los alumnos.
- Estilos creativos o de libre exploración: Ofrecen al alumno la posibilidad de elegir las actividades, organización, etc., tomando prácticamente todas las las decisiones.
El Error en la Educación: "De humanos es equivocarse"
Los errores inducen a reflexionar, a plantearnos el porqué de los hechos y procesos, y a indagar los fallos de las estrategias.
Tipos de Error
Los errores pueden clasificarse según sus características o su frecuencia:
Según sus características:
- Errores motores técnicos: Errores de ejecución técnica provenientes de problemas de aprovisionamiento energético o de coordinación motriz.
- Ejemplo: Error de precisión o de gasto energético. Ocurre cuando la acción es incorrecta (mala disposición de los segmentos corporales) y requiere un gasto energético superior con escasa eficacia del movimiento.
- Errores tácticos: Derivados de una situación emocional particular (ansiedad, inseguridad) o de la sobrevaloración de las acciones del adversario.
- Errores motores de fondo: Relacionados con la estática del gesto.
Según su frecuencia:
- Regular (sistemática): Las respuestas erróneas pueden ser motivo de distracciones o negligencias, un aspecto que no debe olvidarse en el terreno didáctico. Las causas de su presencia pueden deberse a problemas de preparación (física, técnica, táctica o psíquica) o a las condiciones del atleta (estado físico, psíquico).
- Probable (periódica): Son similares a los errores regulares. Puede significar que la imperfección motriz se está automatizando y corre el riesgo de convertirse en estable.
- Casual (rara): Estos errores pueden ser espontáneos, provocados por la situación o por la combinación de situaciones particulares internas o externas. Este tipo de error, por lo general, no se corrige, ya que son transitorios y desaparecerán solos.
Funciones Esenciales de la Planificación Educativa
La planificación cumple roles fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje:
- Programar el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en el aula.
- Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas más generales y la práctica docente.
- Promover la reflexión y revisión de la práctica docente.
- Facilitar la consecución de los principios psicopedagógicos.
- Servir de información a todos los elementos de la comunidad educativa.
Clasificación de la Planificación Educativa
Existen diversas clasificaciones de la planificación, según diferentes autores:
- Según Pérez y Gimeno: Planificación normativa, planificación estratégica, operativa.
- Según Mestre: Planificación a corto plazo (temporal o inmediata), intermedia (táctica o a medio plazo), estratégica (o a largo plazo).
- Según Antúnez: Planificación estratégica, táctica, operativa.