Estrategias Pedagógicas Innovadoras para el Desarrollo Numérico Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Actividad Didáctica: El Robot Numérico
La actividad del Robot es didáctica y adidáctica, ya que la estrategia de base se hace insuficiente cuando la maestra cambia la forma de realizarla. Por ejemplo, en vez de tres viajes, los niños pueden hacer solo uno o no dejar ningún gomet sobrante.
Fases y Roles en la Actividad del Robot
- Hipótesis: Se formula si es necesario que los alumnos vean si el trabajo del compañero está bien y si intercambian información.
- Acción: Los alumnos realizan la actividad propuesta.
- Formulación: Es necesario que los alumnos verifiquen si el trabajo del compañero es correcto.
- Intercambio de Información: Los alumnos comparten sus hallazgos y estrategias.
- Validación: Se comprueba el resultado de la actividad.
Roles
- Alumno: Mantenerse en la situación y encontrar una nueva estrategia, que es el objetivo principal de la actividad.
- Maestro: Dar la consigna inicial y modificar las variables didácticas.
Variables Didácticas Clave
Las variables didácticas que pueden ajustarse para esta actividad incluyen:
- El número de cuadrados rellenos en el robot elegido, en función de las competencias numéricas de los niños.
- La disposición espacial de los cuadrados rellenos.
- El número de viajes que pueden hacer los niños para pedir las pegatinas (varios o un solo viaje).
- La exigencia o no de escribir un mensaje para pedir las pegatinas a la profesora.
Objetivos de Aprendizaje
Con esta actividad se busca que los alumnos logren:
- Utilizar el número para medir y producir una cantidad.
- Utilizar los números como instrumento eficaz para memorizar una cantidad y una posición.
- Construir distintos procedimientos de coordinación de colecciones.
- Construir un conteo como el procedimiento más eficaz.
- Construir mensajes para designar los números en una actividad de comunicación.
Juegos con Cantinelas para el Conteo
La Cantinela es una herramienta versátil para el aprendizaje del conteo y la secuencia numérica. A continuación, se presentan diversas dinámicas:
- Los niños, por turno, recitan la cantinela. Cuando uno no sabe seguir, queda eliminado; el último que queda ha ganado. Pueden decir dos números o comenzar por un número distinto del uno.
- El maestro escoge un número; los niños recitan la cantinela hasta ese número. El que se pasa, pierde.
- El maestro recita la cantinela olvidando uno o varios números; los alumnos tienen que darse cuenta del error.
- El maestro o un niño golpea un tambor y cada niño recita la cantinela. Cada golpe representa un número de la serie. Cuando el tambor se detiene, alguien al azar nos dice cuál es el número en el que se ha parado.
- Podemos contar los escalones de una escalera: primero mentalmente, después pegando la etiqueta del número correspondiente. Puede hacerse de uno en uno, de dos en dos (subiendo 2, 4, 6... o descendiendo 7, 5, 3, 1).
- Jugar con los niños al cartero, haciendo cada día que un niño sea el cartero. Para ello, distribuimos los números de las casas entre los niños; cada uno, por orden, pegará el suyo (podemos sustituir las casas por los niños).
Actividad Didáctica: Las Semillas y la Clasificación
La actividad de las Semillas es didáctica y no adidáctica, ya que no tiene una estrategia de base predefinida. Además, la maestra les indica lo que tienen que hacer, lo que la diferencia de una actividad puramente adidáctica.
Fases de la Actividad con Semillas
- Trabajo individual: Tres cajas abiertas, tres categorías de semillas.
- Trabajo individual: Tres cajas cerradas, tres categorías de semillas. El profesor está presente en el momento de la apertura de las cajas; los otros niños del taller observan en ese momento.
- Los momentos de puesta en común en el taller permiten formular las estrategias utilizadas.
Aspectos Didácticos de las Semillas
- Hipótesis: Se formula al final, cuando los alumnos intercambian información y se tienen que poner de acuerdo sobre la clasificación.
- Validación: Se realiza al final, cuando abren las cajas y ven lo que hay, comprobando así los resultados de su clasificación.
- Acción: Los alumnos echan las semillas en las cajas, realizando la clasificación.
Extensión Posible
Una extensión de esta actividad podría ser trabajar con 5 cajas cerradas y 5 categorías de semillas, manteniendo los mismos objetivos de clasificación y conteo.