Estrategias Pedagógicas Innovadoras para el Aula: Un Enfoque Práctico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Estrategias Pedagógicas Innovadoras
Integración Curricular y Resolución de Problemas
Trabajo con los ejes: Las áreas del currículo y los ejes se funden y entran en plena armonía en el contexto del planteamiento, análisis y la resolución de las situaciones problema, y eso desde una doble perspectiva.
Aprendizaje Cooperativo Multicultural
Aprendizaje cooperativo en un contexto multicultural: Implica pequeños equipos heterogéneos, normalmente de cuatro o cinco miembros, que trabajan juntos en una tarea de grupo en la cual cada miembro es responsable de manera individual de parte de un trabajo final que no puede ser completado a menos que los miembros trabajen juntos; los miembros del grupo son positivamente interdependientes.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas: Es el aprendizaje que se deriva de los procesos de trabajo orientados a la comprensión de un problema o su resolución. Los problemas generan preguntas y el planteamiento de preguntas que se produce en el grupo, desencadenado por el escenario, activa los procesos de aprendizaje más profundos.
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy)
El aprendizaje basado en proyectos: Es una actividad de consecución de productos, de cierta complejidad y duración, realizada por los estudiantes y que parte de un problema real y concreto.
Diálogo de Saberes
Diálogo de saberes: La interacción a través del diálogo facilita la reflexividad, la asignación de los procesos, las acciones y los saberes. El diálogo de saberes es una práctica pedagógica utilizada para la construcción del aprendizaje significativo.
Análisis FODA en el Ámbito Educativo
FODA como estrategia para realizar el diagnóstico institucional: Constituye una estrategia metodológica que permite analizar a la institución educativa, es decir, a la escuela con base en sus características internas y externas.
- Componentes internos: Aspectos que facilitan o dificultan el desarrollo de la institución.
- Componentes externos: Mundo exterior de la institución.
Planificación Semanal y Diaria
El plan semanal/diario:
- Activar los conocimientos previos: Los estudiantes poseen algunos conocimientos sobre el tema. Estrategias de entrada: Lectura de cuentos, fotografías, videos, experimentos, dinámicas, preguntas generadoras, paseo por el centro educativo.
- Desarrollo del tema: Búsqueda de datos, elaboración de definiciones, realización de ejercicios, planteamiento de preguntas, realización de actividades, mesas redondas, foros, paneles, elaboración de escritos, lectura activa y comprensiva.
- Cierre del tema: Su finalidad primordial es la culminación de algo y el inicio de otro tema. Es el puente entre dos temas o el resultado de un proceso. La regla es que siempre habrá alguna recapitulación, síntesis, un pensamiento, preguntas finales, conclusión.
Planificación Bimensual o de Bloque
Plan bimensual o de bloque: Se deriva del plan anual, tiene como objetivo organizar el trabajo que se debe realizar durante dos meses en el aula, constituye un bloque.
- Competencia: Capacidad que tiene una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y generar nuevos conocimientos.
- Contenidos: Conforman el conjunto de saberes científicos y culturales que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los estudiantes. Se organizan en conceptuales o declarativos, procedimentales y actitudinales.
- Indicadores de logro: Son señales que nos muestran el nivel de logro. Son comportamientos manifiestos y observables que permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.