Estrategias Pedagógicas para la Inclusión Educativa: Apoyo y Adaptación Curricular
Enviado por Alberto Jesús y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,88 KB
Estrategias Internas de los Centros Educativos
Los centros educativos deben implementar **medidas y estrategias** para responder eficazmente a las **necesidades educativas** de sus alumnos.
Refuerzo o Apoyo Educativo
Esta es una **estrategia docente** dirigida a satisfacer las necesidades educativas que un alumno o grupo pueda presentar de forma puntual y esporádica en su proceso de aprendizaje. Se trata de actividades educativas complementarias a la acción educativa ordinaria y principal. Generalmente, se utiliza de manera habitual, no requiere una gran complejidad y se desarrolla en el aula ordinaria a cargo del tutor.
Tipos de Refuerzo Educativo:
- Previo o de anticipación
- Simultáneo
- Posterior o de revisión: Enfocado en afianzar contenidos ya impartidos.
El profesor es el responsable directo del apoyo educativo. El departamento de orientación emite un informe favorable o desfavorable. Es una estrategia puntual para una necesidad concreta, distinta de las adaptaciones curriculares. Sin embargo, un refuerzo educativo prolongado podría convertirse en una adaptación curricular de poca significación.
Optatividad y Opcionalidad
Esta vía se considera ordinaria siempre que tenga en cuenta los **objetivos generales de etapa**. Consiste en añadir a la oferta básica una gama variada de contenidos que, de forma subsidiaria, contribuyan al desarrollo de las capacidades expresadas en los objetivos generales.
Adaptaciones Curriculares
Son las **modificaciones que se realizan en el currículum** para compensar las dificultades de aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales. Implica la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada estudiante. Las adaptaciones curriculares parten del currículum ordinario y se integran en todas las decisiones de la concreción curricular del centro, buscando adecuar el currículum al alumno y no a la inversa. Esta medida es coherente con los planteamientos teóricos de la respuesta a la diversidad, la responsabilidad del contexto escolar ante las necesidades de los alumnos, y el papel fundamental de la organización y la implicación del profesorado en el proceso.
Principios de la Adaptación Curricular:
- Principio de Normalización: Parte del currículum ordinario y busca alcanzar objetivos mediante un proceso educativo normalizado.
- Principio Ecológico: Adecuar las necesidades educativas al contexto inmediato.
- Principio de Realidad: Ser realista y conocer los recursos disponibles.
- Principio de Participación e Implicación: La adaptación será realizada consensuadamente por el tutor y los profesionales implicados.
Tipos de Adaptación Curricular
Clasificación por Ámbito
1. Adaptaciones de Centro
Se refieren a la adaptación del Diseño Curricular Base (DCB) según las características del centro:
- Definición de sistemas de valores o identidad del centro.
- Adaptación de objetivos generales.
2. Adaptaciones según el Alumno
- Adaptación Metodológica: Modificaciones en las estrategias de enseñanza.
- Adaptación de Contenidos: Ajustes en los temas a tratar.
- Adaptaciones de Acceso: Relacionadas con problemas materiales del centro o del alumno.
3. Adaptaciones de Aula
Son específicas de la programación de aula y se dividen en dos tipos:
- Adaptaciones Temporales: Modifican el tiempo dedicado a objetivos.
- a) Poco significativa: Mayor tiempo para los mismos objetivos dentro del mismo ciclo.
- b) Significativa: Implica un cambio de curso o ciclo.
- Adaptaciones de Algunos Objetivos, Áreas o Contenidos:
- a) Opcionalidad en materias y contenidos.
- b) Diversificación curricular como caso extremo.
4. Adaptaciones Individuales del Alumno
Responden a las necesidades individuales tras un diagnóstico pedagógico inicial:
- Identificación del método más adecuado para alcanzar los objetivos generales.
- Adaptaciones en función de los objetivos educativos o el desarrollo de capacidades específicas.
Condiciones para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares
- Definición clara del Proyecto Educativo de Centro.
- Adopción de una organización flexible que responda a las necesidades.
- Prioridad al desarrollo de capacidades, procesos de pensamiento, valores y metodología.
- Metodología que potencie el aprendizaje significativo, enfocándose en la expresión del desarrollo de capacidades más que en la cantidad.
Clasificación de Adaptaciones Curriculares por Grado de Significatividad
Adaptaciones de Poca Significatividad
Se dan en elementos de acceso y son implementadas por el centro, equipo, ciclo y el tutor. Los elementos adaptados incluyen:
- Organización de recursos humanos.
- Distribución de espacios.
- Disposición del aula.
- Equipamientos y recursos didácticos.
- Horarios y agrupamientos de alumnos.
Adaptaciones de Más Significatividad
Afectan a elementos básicos del currículum y son definidas por el centro, ciclo, aula, el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP) y los tutores. Los elementos adaptados incluyen:
- Adaptaciones metodológicas.
- Adaptaciones de contenidos: priorización, secuenciación y temporalización.
- Adaptaciones en objetivos de área del currículum.