Estrategias Pedagógicas para el Fomento de la Lectura Activa y Significativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La lectura es una actividad fundamental en el desarrollo humano, y su enseñanza-aprendizaje debe abordarse desde una perspectiva que valore la diversidad de objetivos, textos y modos de leer. Esto tiene profundas repercusiones e implicaciones en el ámbito educativo.

La Lectura como Actividad Voluntaria y Placentera

A la hora de enseñar a leer, los maestros han de tener en cuenta que leer es, sobre todo, una actividad voluntaria y placentera. Es crucial que tanto los niños como los maestros estén motivados para aprender y enseñar a leer. Además, debemos valorar la lectura como un instrumento esencial de aprendizaje, información y disfrute. Es importante recalcar que la lectura no debe ser competitiva.

Debemos leer con los alumnos, buscar objetivos alcanzables según los diferentes tipos de textos y, fundamentalmente, motivar al niño. Sabemos que aprender a leer es un proceso complejo, pero también reconocemos la gran capacidad de los niños para adquirir esta habilidad.

Estrategias para Motivar la Lectura

Para fomentar la motivación lectora, se proponen las siguientes estrategias:

  • Selección de Textos: Elegir textos que ofrezcan retos alcanzables y que sean de interés para los alumnos.
  • Lectura Fragmentada: Realizar sesiones de lectura fragmentada para mantener la atención y gestionar la dificultad.
  • Lectura en Voz Alta: Fomentar que cada día un niño lea en voz alta, lo que permite comprobar su capacidad de lectura y desenvoltura ante el grupo. También es beneficiosa la lectura conjunta.
  • Uso de Bibliotecas: Promover la lectura en las bibliotecas escolares o públicas para que los alumnos puedan evadirse y explorar libremente.
  • El Maestro como Modelo: El docente siempre debe actuar como ejemplo y apoyo, demostrando su propio disfrute por la lectura.

Establecimiento de Objetivos de Lectura

Es fundamental marcar objetivos alcanzables que, en el proceso de enseñanza, se acordarán con el alumno-lector según los diferentes textos. Siempre leemos con algún propósito. La diversidad de objetivos es tan amplia como la de lectores, incluyendo:

  • Obtener información precisa y general.
  • Seguir instrucciones.
  • Aprender nuevos conceptos.
  • Revisar un escrito.
  • Leer por placer.
  • Practicar la lectura en voz alta.
  • Dar cuenta de lo aprendido.

El objetivo final es que el niño, por sí solo, se marque sus propios propósitos a la hora de leer, logrando así convertirse en un lector autónomo y activo.

Activación de Conocimientos Previos

También tendremos que tener en cuenta los conocimientos previos que pueda tener cada alumno. Los profesores ayudarán proporcionando información sobre lo que van a leer, indicándoles que se fijen en determinados aspectos del texto, y se les animará a que expongan lo que ya saben sobre el tema. Como señala Cooper, esto es muy importante, ya que de esta forma los alumnos actualizan y conectan sus propios conocimientos con la nueva información.

Fomento de Predicciones y Cuestionamiento

Predicciones

Por supuesto, los alumnos deben hacer predicciones y ser conscientes de que al hacerlas corren riesgos. Para ello, deben fijarse en elementos clave del texto como los títulos, índices, subtítulos, etc. El profesor actuará como facilitador en este proceso, orientando a los alumnos.

Cuestionamiento Activo

Además, el profesor formulará preguntas, y los alumnos también lo harán, tanto entre ellos como con el maestro. Las preguntas se referirán tanto a las predicciones iniciales como al contenido de la lectura. Esta interacción activa ayuda significativamente a comprender el texto, y para ello el alumno deberá escuchar con atención y participar activamente.

Conclusión: La Lectura como Necesidad Intrínseca

Todo este enfoque pedagógico se realiza para que el alumno sienta la necesidad intrínseca de leer. A la lectura le aportaremos valor, tanto el maestro como el alumno, construyendo juntos un significado y un propósito en cada experiencia lectora.

Entradas relacionadas: