Estrategias Pedagógicas y Estilos de Enseñanza: Un Enfoque Práctico para Docentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,49 KB
Estrategias en la Práctica Educativa
Estrategias en la Práctica Analítica
Esta metodología se aplica cuando la tarea se divide en partes y estas se enseñan por separado.
Analítica Pura
En este enfoque, la tarea se descompone en partes. La realización comienza por aquella que el docente considere más importante, practicando aisladamente cada una de sus partes para, finalmente, proceder a la ejecución global. Por ejemplo: B/D/A/C = A+B+C+D.
Ejemplo: Salto de longitud
- Partes: Carrera, impulsión, vuelo y caída.
- Realización:
- Impulsión
- Carrera
- Vuelo
- Caída
- Resultado final: Salto completo.
Analítica Secuencial
Aquí, la tarea se descompone en partes, y la realización comienza por la primera parte en orden, de forma aislada, para luego proceder a la ejecución global. Por ejemplo: A/B/C/D = A+B+C+D.
Ejemplo: Salto de longitud
- Partes: Carrera, impulsión, vuelo y caída.
- Realización:
- Carrera
- Impulsión
- Vuelo
- Caída
- Resultado final: Salto completo.
Analítica Progresiva
En esta estrategia, la tarea se descompone en partes. La práctica comienza con un solo elemento y, una vez dominado, se van añadiendo progresivamente nuevos elementos hasta lograr la ejecución total. Por ejemplo: A/A+B/A+B+C = A+B+C+D.
Ejemplo: Salto de longitud
- Partes: Carrera, impulsión, vuelo y caída.
- Realización:
- Carrera
- Carrera + Impulsión
- Carrera + Impulsión + Vuelo
- Salto completo
Estrategia en la Práctica Mixta
Esta estrategia consiste en combinar enfoques globales y analíticos, buscando aprovechar los aspectos positivos de cada uno. Dado que todas las progresiones deben culminar con la realización global, la secuencia típica de la práctica mixta sería: Global/Analítica/Global.
Estilos de Enseñanza
Mando Directo
El mando directo es el primer estilo del Espectro de Estilos de Enseñanza y se caracteriza por el total protagonismo del profesor en la toma de decisiones en las tres fases: pre-impacto, impacto y post-impacto. La función del alumno consiste en ejecutar, seguir y obedecer. El aspecto esencial de este estilo de enseñanza es la relación directa e inmediata entre el estímulo del profesor y la respuesta del alumno. La señal del mando del profesor precede a cada movimiento del alumno, que ejecutará según el modelo presentado. Así, toda decisión acerca del lugar, postura, momento inicial, ritmo, momento final, duración e intervalos es tomada por el profesor.
Descubrimiento Guiado
El descubrimiento guiado es el primer estilo que implica activamente al alumno en el proceso de descubrimiento. La esencia de este estilo reside en una relación particular entre el profesor y el alumno, donde una secuencia de preguntas formuladas por el docente conduce a una serie de respuestas por parte del estudiante. Cada pregunta del profesor provoca una única respuesta correcta, que es descubierta por el alumno. El efecto acumulativo de esta secuencia —un proceso convergente— lleva al alumno a descubrir el concepto, principio o idea que se persigue.