Estrategias Pedagógicas Esenciales: Mapas Conceptuales, Método de Casos y Atención a la Diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Mapas Conceptuales

El mapa conceptual permite al docente construir con sus alumnos y explorar en ellos los conocimientos previos, y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. El mapa conceptual concuerda con un modelo de educación centrado en el alumno (y no en el profesor), que atienda al desarrollo de destrezas y no se conforme solo con la repetición memorística de la información por parte del alumno. Además, busca el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona, no solamente las intelectuales.

Elementos Fundamentales

  • Concepto: Un concepto es un evento o un objeto que, con regularidad, se denomina con un nombre o etiqueta. Puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Existen conceptos que definen elementos concretos y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad.
  • Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, los adverbios y, en general, todas las palabras que no son conceptos y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición". Las palabras de enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
  • Proposición: Una proposición es la unión de dos o más conceptos ligados por palabras de enlace en una unidad semántica.

Ventajas de los Mapas Conceptuales

  • Facilitan la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, siendo útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa de la superficial.
  • Sirven para interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada.
  • Ayudan a integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación.
  • Desarrollan ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, permitiendo precisar la validez e importancia de un concepto y la necesidad de enlaces.
  • Permiten determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido. Es decir, al realizar un mapa sobre un concepto determinado, este puede llevar a querer averiguar sobre otros conceptos que de allí se desprenden.
  • Insertan nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
  • Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor.

Método de Casos

Objetivo

El objetivo del método de casos es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de un caso real o diseñado.

Ventajas

  • Es interesante y se convierte en un incentivo.
  • Motiva a aprender.
  • Desarrolla la habilidad para el análisis y la síntesis.
  • Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Recomendaciones

  • Debe estar bien elaborado y expuesto.
  • La tarea debe ser muy clara para los estudiantes.
  • Se debe reflexionar en grupo sobre los aprendizajes logrados.

Roles de los Participantes

  • Docentes:
    • Diseñar o recopilar el caso.
    • Presentar el caso.
    • Facilitar y motivar su solución.
  • Alumnos:
    • Investigar.
    • Discutir las posibles hipótesis.

Concepto de ACNEE y ACNEAE

Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE)

Los ACNEAE (Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) son todos aquellos alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar:

  • Dificultades específicas de aprendizaje.
  • Altas capacidades intelectuales.
  • Incorporación tardía al Sistema Educativo Español.
  • Condiciones personales o historia escolar.
  • Necesidades Educativas Especiales (ACNEE).

Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)

Los ACNEE (Alumnos con Necesidades Educativas Especiales) son una categoría específica dentro de los ACNEAE. Se refieren a aquellos alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar:

  • Discapacidad psíquica, sensorial o motora.
  • Trastornos graves de la conducta.

Entradas relacionadas: