Estrategias Pedagógicas Constructivistas para el Aprendizaje Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Aplicaciones de las Perspectivas Constructivistas

Uno de los elementos clave en los modelos constructivistas es el andamiaje, diseñado para apoyar el desarrollo del dominio por parte de los estudiantes. Una implicación fundamental de la teoría del desarrollo cognitivo de Vygotsky es que, para que el estudiante logre un entendimiento profundo, es necesario que enfrente problemas ubicados dentro de su zona de desarrollo próximo (ZDP). Para trabajar eficazmente dentro de esta zona, el estudiante requiere del andamiaje.

Aprendizaje por Indagación y Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje por Indagación

Este método se caracteriza por presentar una situación intrigante que los estudiantes deben resolver. El proceso implica reunir datos y someter a prueba las conclusiones alcanzadas.

  • Dewey (1910) describió el formato básico de esta estrategia.
  • Existen numerosas adaptaciones, pero los elementos esenciales incluyen:
  • El maestro presenta un hecho, una pregunta o un problema desconcertante.
  • Los alumnos:
    • Formulan hipótesis para explicar el hecho o resolver el problema.
    • Reúnen datos para probar sus hipótesis.
    • Obtienen conclusiones.
    • Reflexionan sobre el problema original y los procesos de pensamiento utilizados para resolverlo.

Investigación sobre el Aprendizaje por Indagación y el Aprendizaje Basado en Problemas

Diversos estudios respaldan la efectividad del aprendizaje por indagación (Hickey et al., 1999, 2000; Geier et al.; Hmelo y Silver et al., 2007). Asimismo, se ha investigado el aprendizaje basado en problemas, especialmente en el ámbito de las escuelas de medicina.

  • Principales conclusiones:
  • El aprendizaje basado en problemas fomenta la construcción de un conocimiento flexible y el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas y el aprendizaje autodirigido. Sin embargo, la evidencia sobre si esta modalidad es intrínsecamente motivadora o enseña la colaboración es menos concluyente.
  • Consideraciones sobre enfoques pedagógicos:
    • No es necesario elegir exclusivamente entre métodos de indagación o enfoques centrados en el contenido. Un equilibrio entre ambos, junto con métodos basados en problemas, parece ser el enfoque óptimo para primaria y secundaria.
    • La combinación de indagación, discusión, explicación y modelado ha demostrado ser exitosa para que los estudiantes comprendan conceptos.
    • Es evidente que los apoyos con andamiaje son factores fundamentales para un aprendizaje exitoso, tanto por indagación como basado en problemas.

Tutelajes Cognoscitivos y Enseñanza Recíproca

Otro método constructivista relevante son los tutelajes cognitivos y la enseñanza recíproca. Los periodos de aprendizaje junto a un maestro experto han demostrado ser una forma eficaz de educación.

  • Los guías conocedores proporcionan modelos, demostraciones y correcciones, además de un vínculo personal que resulta motivador.
  • El desempeño esperado del aprendiz es real e importante, y se incrementa en complejidad a medida que el aprendiz gana competencia.
  • A través de la participación guiada en tareas reales, surge la apropiación participativa: los alumnos se apropian de los conocimientos, habilidades y valores implicados en la realización de las tareas.

Seis Características Compartidas por los Distintos Modelos de Tutelajes:

  1. Los estudiantes observan a un experto modelar la ejecución de una tarea.
  2. Los estudiantes reciben apoyo externo mediante entrenamiento o tutoría (sugerencias, retroalimentación, modelos y recordatorios).
  3. Los estudiantes reciben andamiaje conceptual, que se desvanece gradualmente.
  4. Los estudiantes expresan sus conocimientos de forma continua, comunicando con sus propios términos su entendimiento de los procesos y el contenido que están aprendiendo.
  5. Los estudiantes reflexionan sobre su progreso, comparando su resolución de problemas con el desempeño de un experto y con sus propias ejecuciones anteriores.
  6. Se requiere que los estudiantes exploren nuevas maneras de aplicar lo que están aprendiendo, incluso en situaciones no practicadas directamente con el experto.

Conforme los estudiantes aprenden, se les puede desafiar a dominar conceptos y habilidades más complejos, y a ejecutarlos en diversos contextos.

Entradas relacionadas: